La Inteligencia Artificial también en la declaración de la renta

En un contexto en el que la Inteligencia Artificial está simplificando y automatizando una amplia gama de procesos en diversos sectores, no es de sorprender que también esté dejando huella en tareas como la declaración de impuestos.

Según la AEAT, en el ejercicio 2022 se presentaron aproximadamente 22 millones de autoliquidaciones de IRPF, la mayor parte de ellas realizadas en línea a través del programa Renta Web de la AEAT; 2,2 millones del Impuesto sobre Sociedades y más de 5 millones del IVA. Estas cifras muestran la complejidad y el volumen de datos que deben gestionarse en el ámbito tributario, lo que hace indispensable el uso de sistemas de Inteligencia Artificial.

IA, la aliada de los contribuyentes

Esta herramienta se ha convertido en un aliado inesperado capaz de ofrecer soluciones que  facilitan tanto a los contribuyentes como a los profesionales del sector la tarea de cumplir con las obligaciones tributarias. Entelgy, The Business Tech Consultancy, analiza cómo la IA puede marcar la diferencia en este ámbito.

Algunos casos de uso

Un ejemplo es el Suministro Inmediato de Información del IVA, conocido como SII, que tiene implementado un asistente virtual basado en la Inteligencia Artificial con el fin de dar soporte a los contribuyentes en la gestión de este suministro inmediato de información de IVA. Este asistente está configurado bajo la forma de un chatbot, y bajo la supervisión de expertos, lo que reduce en un 85% las cuestiones más comunes y repetitivas que hasta el momento habían sido atendidas por el personal. De esta forma los usuarios pueden beneficiarse de una atención más ágil y eficaz, mejorando el cumplimiento de las obligaciones tributarias. 

Siguiendo con esta estrategia orientada al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, también se implantó un segundo asistente virtual, exclusivo para el IVA. 

Por otro lado, se ha desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial para proporcionar información personalizada. A este sistema responde el Asistente virtual de Renta, a través del cual el contribuyente puede formular sus propias preguntas – que se responderán de forma personalizada – sobre las principales cuestiones que plantea el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como la obligación de declarar, qué deducciones aplicar, así como las dudas más habituales de la Campaña.

Si se precisa de información adicional, se ofrece al usuario la posibilidad de acceder al “Informador”, que ofrece los bloques de información estructurados en una serie de apartados y, cuando la información de cualquiera de las dos herramientas no resuelva todas sus dudas, el contribuyente puede conectarse por chat con especialistas de la Administración Digital Integral (ADI), obteniendo así una asistencia personalizada para las cuestiones que hayan quedado pendientes de resolver. Todo ello se completa con el Informador de Renta para actividades económicas.

Otras ventajas del uso de la Inteligencia Artificial

El uso de la IA en la declaración de impuestos permite automatizar tareas repetitivas, lo que minimiza la posibilidad de errores humanos y reduce los costes asociados a la gestión fiscal. También implica un mayor cumplimiento fiscal, gracias a la facilidad de uso y la accesibilidad de las herramientas de IA. Sin olvidar que los sistemas de IA pueden ofrecer una experiencia personalizada a cada contribuyente, adaptándose a sus circunstancias específicas. Además, de que la IA puede ser utilizada para detectar y prevenir el fraude fiscal mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y la identificación de patrones inusuales y excepcionales.

“La IA está jugando un papel crucial en la modernización de la administración tributaria, haciéndola más accesible, eficiente y transparente para todos. Estamos viendo cómo estas tecnologías no sólo simplifican el acceso a gran cantidad de datos que tienen las organizaciones, sino que también mejoran la experiencia del usuario y promueven el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales”, afirma Jordi Llobet, director de Data y Procesos de Entelgy de Entelgy.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.