La Inteligencia Artificial ‘se infiltra’ en las universidades para incrementar las matriculaciones

Una vez que los estudiantes presentan su preinscripción, muchas veces reciben información de las universidades que procede de bots.

Llega una de las épocas del año más esperadas en las universidades: la matriculación de los nuevos alumnos. Tras la conocida EBAU llega el momento de empezar a captar estudiantes. 

Los estudiantes que son aceptados por las universidades están siendo bombardeados con correos electrónicos y mensajes de texto con la esperanza de que se matriculen. Si tienen preguntas sobre los plazos, la ayuda financiera e incluso dónde comer en el campus, pueden obtener respuestas instantáneas.

Los mensajes son amables e informativos. Pero muchos de ellos no proceden de seres humanos. La inteligencia artificial, o IA, se utiliza para lanzar estos llamamientos aparentemente personales y ofrecer información preescrita a través de chatbots y personajes de texto que imitan la charla humana. Puede ayudar a una universidad o escuela superior a aumentar las tasas de inscripción temprana y a reducir las costosas y lentas llamadas al personal de admisiones.

Chatbots guía

La IA lleva mucho tiempo introduciéndose silenciosamente en la enseñanza superior de formas como estas, a menudo para ahorrar dinero, una necesidad que se ha visto acentuada por los recortes presupuestarios relacionados con la pandemia.

Ahora, a las sencillas herramientas basadas en la IA, como estos chatbots, el software de detección de plagio y las aplicaciones para revisar la ortografía y la gramática, se suman nuevas y más potentes -y controvertidas- aplicaciones que responden a preguntas académicas, califican tareas, recomiendan clases e incluso enseñan.

Las más recientes pueden evaluar y puntuar los rasgos de personalidad y la motivación percibida de los solicitantes, y las universidades utilizan cada vez más estas herramientas para tomar decisiones de admisión y ayuda financiera.

A medida que aumenta la presencia de esta tecnología en los campus, también aumentan las preocupaciones al respecto. En al menos un caso, un uso aparentemente prometedor de la IA en las decisiones de admisión se detuvo porque, al utilizar algoritmos para puntuar a los solicitantes basándose en los precedentes históricos, perpetuaba los prejuicios.

Gran parte de los programas informáticos basados en la IA que utilizan las universidades se limitan a tareas bastante mundanas, como la mejora del flujo de trabajo administrativo.

Un gran número de universidades ya utilizan plataformas para realizar  análisis intensivos de datos sobre las clases anteriores y utilizarlos para puntuar a los solicitantes de admisión en función de factores como la probabilidad de que se matriculen, la cantidad de ayuda financiera que necesitarán, la probabilidad de que se gradúen y la probabilidad de que sean ex alumnos comprometidos.

Las universidades y las empresas de IA afirman que los humanos siempre toman las decisiones finales, pero la IA puede ayudarles a reducir el número de candidatos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.