La Inteligencia Artificial puede reducir hasta 850 toneladas de CO2 en las empresas

La Inteligencia Artificial puede monitorear y analizar el uso de energía en tiempo real y hacer ajustes de forma automática para optimizar la eficiencia energética de la empresa.

La Inteligencia Artificial aplicada en términos de eficiencia energética puede reducir hasta 850 toneladas de CO2 en las empresas. Según Enric Quintero, CEO y fundador de Datarmony, gracias a la aplicación de IA, tecnología y machine learning “es posible ahorrar costes de producción y mantenimiento y, como consecuencia, hacer más eficientes energéticamente a las empresas y reducir considerablemente su huella de carbono”. 

La Inteligencia Artificial puede monitorear y analizar el uso de energía en tiempo real y hacer ajustes de forma automática para optimizar la eficiencia energética de la empresa. Asimismo, puede predecir el consumo de energía futuro, lo que permite planificar mejor su uso y reducirlo en momentos de alta demanda.

En este sentido, un proyecto que llevan a cabo con la cadena de supermercados Meny, en Noruega, consiguió reducir hasta un 40% del desperdicio de pan. Además, según apuntan desde Link Retail, partner de Datarmony en el proyecto, “gracias a la óptima gestión de los recursos que permite la IA, en un año se han reducido las emisiones de CO2 en 850 toneladas”. 

Inteligencia Artificial, sostenibilidad y felicidad empresarial 

En este caso, la implementación de Inteligencia Artificial mejoró la sostenibilidad financiera de la empresa y liberó a los empleados de las tareas más tediosas. Los resultados, según Quintero, pueden ser extrapolables a cualquier empresa o negocio que apueste por esta tecnología.

“El uso de la IA tiene un impacto directo en la sostenibilidad financiera y medioambiental, al mismo tiempo que contribuye a la felicidad y satisfacción de los trabajadores”, añade.

“Incluir medidas para reducir la contaminación suele ir mano a mano con la creación de ambientes de trabajo más seguros y saludables, con oportunidades de desarrollo y un mayor sentimiento de pertenencia”, concluye.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.