La Inteligencia Artificial puede diagnosticar el cáncer de ovario y cérvix

Un ginecólogo del Hospital Virgen de la Arrixaca prueba en su tesis la posibilidad de detectar al 90% los tumores malignos mediante la IA.

La Inteligencia Artificial (IA) tiene múltiples aplicaciones. Hoy en día se emplea en prácticamente todos los ámbitos de la vida diaria. Sin embargo, una de las aplicaciones que más está dando que hablar es la que se refiere al ámbito sanitario. Se cree que la Inteligencia Artificial podría ayudar a diagnosticar el cáncer de ovario y de cérvix.

El estudio parte de la tesis de un ginecólogo del Hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia. El autor de la tesis, el doctor José Martínez-Más ha desarrollado un sistema que permitiría detectar mediante ecografías un 90% de los tumores malignos de ovario. Este sistema, que se basa en la Inteligencia Artificial, también ayudaría a detectar al 99% las células cancerosas de la vagina y del cuello del útero.

Técnicas de aprendizaje automático

A través del uso de técnicas de algoritmo de aprendizaje automático, los ginecólogos podrían detectar en estadios tempranos este tipo de cáncer. La tesis del doctor Martínez-Más se divide en dos líneas de investigación. La principal consiste en la posibilidad de detectar en casi un 90% los tumores malignos de ovario empleando solo una ecografía.

La segunda línea de investigación consiste en detectar las células precancerosas en citologías de vagina y cuello uterino. Partiendo de eso, el ya doctor por la UCAM ha diseñado un modelo de aprendizaje mediante redes neuronales artificiales, con el que se consigue detectar el 88,8% de todas las células premalignas. A su vez, se detectan al 98,7%  las células atípicas de alto grado, que son el paso previo a desarrollar un cáncer de cuello de útero. Hasta ahora, y según el autor de la tesis, los patólogos expertos solo alcanzaban a detectar entre el 74,1% y el 83,8% de células atípicas.

El modelo desarrollado analiza las células de las citologías cervicovaginales en un entorno real.

Reconocido por la Academia de Medicina

Los resultados de la tesis han llevado a la Real Academia de Medicina de la Región  de Murcia a  reconocer el trabajo del doctor Martínez-Más , en la categoría de Pruebas Diagnósticas. La tesis también ha sido premiada en las Jornadas Internacionales de la Escuela Internacional de Doctorado de la UCAM.

La tesis la han dirigido de matera multidisciplinar doctores en Ingeniería Informática y en Medicina y ha contado también con la colaboración de expertos de universidades extranjeras.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.