La inteligencia artificial podría acabar con los accidentes de tráfico

La IA se alza como una solución para mejorar la conducción y evitar los accidentes de tráfico gracias a dispositivos que pueden identificar los comportamientos peligrosos.

Cada año, alrededor de 1,35 millones de personas mueren en accidentes en las carreteras del mundo, y hasta 50 millones más resultan gravemente heridas, según la Organización Mundial de la Salud.

La inteligencia artificial ya se utiliza para mejorar la seguridad de la conducción: aplicaciones para teléfonos móviles que controlan el comportamiento al volante y recompensan a los conductores seguros con ventajas y vehículos conectados que se comunican entre sí y con la infraestructura vial.

Pero, ¿qué nos depara el futuro? ¿Puede la inteligencia artificial hacer lo que los humanos no pueden? ¿Y se desarrollará la tecnología antes de la proliferación de los coches de conducción asistida? 

Acusensus, con sede en Australia, es una de las empresas que emplean la inteligencia artificial para abordar la seguridad vial. Sus cámaras – «ojos inteligentes», como las llama Acusensus- utilizan imágenes de alta resolución junto con el aprendizaje automático para identificar comportamientos peligrosos al volante que suelen ser difíciles de detectar y aplicar.

«Tenemos una tecnología que puede salvar vidas», afirma Mark Etzbach, vicepresidente de ventas de la empresa en Norteamérica. La tecnología pendiente de patente, que a diferencia del ojo humano no se ve afectada por las condiciones meteorológicas o las altas velocidades, puede ver y grabar el comportamiento dentro del vehículo, dijo. Las cámaras pueden instalarse en las infraestructuras existentes al borde de la carretera, como los pasos elevados, las señales de tráfico o las estructuras móviles. Las imágenes se optimizan para la Inteligencia Artificial, que se entrena con parámetros específicos.

Deducir comportamientos peligrosos

Los algoritmos de Acusensus pueden determinar con un alto grado de probabilidad si un conductor concreto tiene un comportamiento arriesgado, afirma la empresa. «Podemos evaluar la distracción», dijo Etzbach. «Podemos evaluar la sujeción de los ocupantes. Podemos evaluar la velocidad del vehículo. Podemos observar tres comportamientos al mismo tiempo. Más del 90% de los comportamientos se producen por debajo del salpicadero».

Esta tecnología permitiría a las fuerzas de seguridad ver con claridad si un conductor está sujetando algo más que el volante -como un teléfono, quizás- y si ese conductor está mirando hacia abajo para enviar un mensaje de texto a alguien. (Un flash invisible permite penetrar claramente en el parabrisas).

La tecnología fue desarrollada por el cofundador de Acusensus, Alexander Jannink, después de que un amigo y compañero ingeniero de software muriera mientras iba en bicicleta en 2013. «Lo atropelló y lo mató un conductor con problemas de movilidad que, según se cree, también estaba distraído», explica Etzbach.

El principal producto de la empresa, Heads-Up, se puso en marcha por primera vez en 2019 en Nueva Gales del Sur (Australia). El sistema Heads-Up captura imágenes que luego son examinadas por las autoridades para determinar la probabilidad de una infracción. En los primeros dos años, dice la compañía, el estado experimentó una reducción del 22% en las muertes y una reducción en el uso del teléfono de más del 80%. La tecnología está implantada actualmente en Nueva Gales del Sur y Queensland, con proyectos piloto adicionales en otros lugares de Australia y en el extranjero.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.