La Inteligencia Artificial podrá combatir las ‘fake news’

Nace Co-Inform, el nuevo proyecto impulsado por la Comisión Europea en el que participan grandes empresas que será capaz de combatir las ‘fake news’ en Internet gracias a la Inteligencia Artificial. Este proyecto tardará tres años en desarrollarse.

La desinformación genera percepciones incorrectas que afectan a diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Para combatir esta realidad, la Comisión Europea ha impulsado el proyecto Co-Inform, que nace con la vocación de apoyar a los ciudadanos, periodistas o políticos en la cocreación de soluciones encaminadas a combatir la información falsa o errónea y promover una formación de opinión y toma de decisiones mejor informada a distintos niveles de la sociedad. El proyecto de investigación se ha iniciado este mismo mes y tiene prevista una duración de tres años.

Expert System participa en Co-Inform aportando su experiencia y tecnología de Inteligencia Artificial, en el ámbito del análisis semántico de grandes volúmenes de texto en entornos multilingües. También desarrollará e investigará métodos y herramientas para el análisis de distintos fragmentos de información, cuyo análisis puede llevar a identificar publicaciones falsas en redes sociales, haciendo aflorar relaciones hasta entonces tácitas entre dichos fragmentos. En este sentido, José Manuel Gómez-Pérez, responsable del laboratorio de I+D de Expert System en Madrid, apunta que, “si el contenido de una noticia se deriva de otra publicación, se establecerá una relación entre los distintos actores que intervienen en su propagación, como autores, facilitadores, líderes de opinión, etc.” Según Gómez-Pérez, “el resultado de este análisis será un grafo de conocimiento que recoja y etiquete todo el conjunto de evidencias en torno a una noticia falsa y represente de manera explícita las conexiones entre ellas”. Asimismo, como socio tecnológico de Co-Inform, Expert System participará en la integración y puesta en marcha de la plataforma que aglutinará todos estos avances y los pondrá a disposición de la sociedad y administraciones europeas.

Los objetivos del proyecto están encaminados a detectar artículos que promuevan información falsa a través de blogs y redes sociales, combatir esa desinformación, promover una relación de confianza entre usuarios de redes sociales y periodistas que proporcionan información veraz, entender y predecir las posibilidades de propagación de la desinformación y los principales ámbitos demográficos de su expansión. También está previsto desplegar mecanismos en redes sociales que permitan verificar la información, capaces de desmontar las noticias falsas mediante hechos contrastados, así como ofrecer a los políticos y gobernantes un análisis avanzado sobre la información falsa que apoye sus políticas de validación.

Para conseguir estos objetivos, en el proyecto participa un equipo multidisciplinar de científicos y expertos que promoverán metodologías cocreativas y buenas prácticas para combatir la información falsa y su propagación. Co-Inform combinará métodos de inteligencia artificial para detectar la desinformación, predecir sus flujos, y analizar su aceptación o rechazo entre los internautas. Las herramientas informáticas y la plataforma final que integrará los resultados del proyecto estarán disponibles libremente para maximizar los beneficios del proyecto entre la sociedad y su reutilización.

El proyecto cuenta con distintos socios de distintos países europeos entre los que se encuentran: Technologiko Panepistimio Kyprou (Chipre), The Open University (Reino Unido), Universitaet Koblenz-Landau (Alemania) Foundation (Irlanda del Norte), Expert System Iberia (España), Dienthes Panepistimio Ellados (Grecia), Iiasa- Internationales Institut Fuer Angewandte Systemanalyse (Austria) y Scytl Secure Electronic Voting (España).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.