El programa de Adobe incorpora la IA en su última versión y permite que con solo apretar un botón se pueda escoger el filtro más indicado para tratar la fotografía.
Phosohop es uno de los programas de tratamiento de imágenes más conocidos y utilizados. Anualmente, Adobe suele sacar una nueva versión del programa con nuevas funcionalidades y mejoras. En la última edición ya incorpora el uso de la Inteligencia Artificial para profesionalizar aún más la experiencia de uso.
Adobe Photoshop comenzó a utilizar hace ya algunos años la Inteligencia Artificial, sin embargo, no ha sido hasta la última versión del programa cuando se ha hecho una realidad su uso en una gran variedad de funcionalidades.
En principio, ahora ha propiciado el que se tengan filtros propios que consiguen efectos como los que hay en algunas aplicaciones móviles. De hecho, la misma presentación de la nueva versión ya anuncia el empleo de la IA.
Según Adobe, su última versión de Photoshop es más rápida, más inteligente y más fácil de usar que nunca. «Queremos que sigas confiando en Photoshop para obtener un rendimiento rápido y con capacidad de respuesta con resultados de calidad profesional mediante una tecnología que te ahorre tiempo», advierten en su portal.
Rejuvenecer con solo un botón
Es por eso por lo que han informado de que Adobe ha invertido en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático para crear una experiencia de producto que se anticipe las necesidades del usuario.
Entre los cambios que han introducido destacan los llamados filtros neuronales que aparecen dentro del menú Filtro y que se basan en el uso de la IA. Con estos filtros, con solo dar un botón se puede rejuvenecer a una persona, quitarle las imperfecciones de la piel, cambiar su expresión o ponerle color a una imagen en escala de grises…