La Inteligencia Artificial mejora entre un 25% y un 50% el nivel de acierto en la gestión del riesgo de crédito

La sede del Instituto de Estudios Financieros (IEF) acogió la semana pasada la conferencia “AI y su impacto en el mundo financiero”, llevada a cabo por el economista y presidente de AIS Group, Ramon Trias. Durante la ponencia, Trias aseguró que la Inteligencia Artificial existe desde hace décadas pero ha sido el adelanto tecnológico el que le ha permitido situarse como un elemento determinante para sectores como la sanidad, la logística, la industria, los recursos humanos o las finanzas. “Los ordenadores de hace 30 años eran 500.000 veces más lentos que hoy. Esto quiere decir que un cómputo que antes tardaba un mes ahora está listo en poco más de 5 segundos” comentó Trias.

La explosión de la Inteligencia Artificial y las técnicas de Machine Learning han permitido al sector financiero aplicar algoritmos y técnicas que multiplican la capacidad de acierto en los modelos de gestión del riesgo de crédito. Según Trias, los resultados obtenidos en proyectos recientes revelan que el nivel de acierto en los modelos de concesión y seguimiento del riesgo de crédito mejoran entre un 25% y un 50% cuando se utilizan algoritmos de machine learning ante las técnicas tradicionales. Estos resultados quedan reflejados en el índice Gini que, según Trias, pasa del 50% o 60% a situarse cerca del 90%. “Es un porcentaje de acierto altísimo”, ha asegurado el ponente.

Pero la Inteligencia Artificial se muestra también clave en un aspecto importante para la banca y el sector financiero: la ciberseguridad. “Cada vez el malware es más avanzado y utiliza técnicas de Inteligencia Artificial. No se limita a tumbar los sistemas de las compañías, sino que hay ataques más elaborados de robos de información progresivos y ataques masivos y automatizados” alertó el presidente de AIS Group.

Según el presidente de AIS Group, firma que lleva generando valor a las empresas a través de sistemas de predicción y optimización desde hace más de 30 años, el tiempo de la Inteligencia Artificial no es futuro, sino presente. En este sentido, ha recalcado la necesidad de contar con una IA controlada y combinada con el papel del experto financiero, que sigue jugando un papel clave. “El experto es el que hará que estas técnicas generen valor consiguiendo mayor predicción, efectividad y rentabilidad”, concluyó.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.