La Inteligencia Artificial capaz de evaluar incendios y desastres naturales

Científicos rusos lograron desarrollar un algoritmo de Inteligencia Artificial, mediante imágenes satelitales, capaz de identificar las áreas afectadas por incendios para focalizar las ayudas a tiempo.

Científicos rusos pertenecientes al Instituto de Tecnología de Skolkovo (Skoltech) y utilizaron imágenes satelitales de California, capturadas en 2017, para entrenar una red neuronal. Lograron desarrollar un algoritmo gracias a la Inteligencia Artificial (IA) capaz de identificar las áreas afectadas por incendios.

Identifica patrones para distinguir las zonas afectadas por el fuego y su impacto.

El avance también puede ser aplicado a otras catástrofes naturales y es un punto de partida interesante para hacer una evaluación del daño de los incendios y los factores geográficos que pudiesen influir. Según Vladimir Ignatiev, científico investigador de Skoltech: »Los algoritmos son capaces de analizar imágenes satelitales multitemporales y detectar cambios».

La solución será de gran ayuda en diversas tareas de investigación y en aplicaciones de monitoreo de áreas industriales, como la detección de nuevos sitios de construcción, la evaluación de la densidad de población y la gestión de riesgos en áreas protegidas.

El algoritmo se basa en el  machine learning y sería fundamental para identificar zonas de riesgo y focalizar las ayudas oportunamente. Según el reporte de RBTH, en 2017, se quemaron 5,6 millones de acres de tierra en Estados Unidos, cifra extremadamente superior a años anteriores. Los incendios forestales también han afectado duramente a Rusia y países como Chile.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.