La Inteligencia Artificial impulsa la industria del ocio

Las nuevas tecnologías serán claves para lograr experiencias más inmersivas y personalizadas.

La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un impacto radical en muchos ámbitos y sectores del mercado. Según indica Vector ITC, grupo tecnológico y digital español, una de las industrias que ha recibido con más interés la llegada de la IA es la industria del ocio. Desde la elección de experiencias y espectáculos, pasando por la creación de videojuegos que emulen contextos cada vez más reales, hasta la puesta en marcha de otras actividades cada vez más inmersivas en la industria del entretenimiento.

El avance de la digitalización hace posible la optimización de los servicios que las empresas de entretenimiento ofrecen y que puedan acercarse más al cliente. El volumen de datos que producen los usuarios, si se analiza correctamente, puede dar información muy valiosa de su comportamiento, que puede ser analizado y utilizado con el objetivo de brindar experiencias cada vez más personales y específicas.

En este sentido, la Inteligencia artificial puede convertirse en el verdadero diferencial para las compañías del sector del ocio y entretenimiento. Gracias a la IA, pueden prever las tendencias para optimizar la oferta, comprender en tiempo real las demandas de los clientes y ofrecer servicios a través de nuevos canales, teniendo como base el análisis previo del comportamiento de compra de los usuarios y su valoración de la experiencia.

Además, mediante el uso de algoritmos, las compañías pueden predecir las conductas de cada tipo de usuario cuando realizan cualquier tipo de actividad y consumen contenidos a través de diferentes plataformas. Esos algoritmos van aprendiendo de cada comportamiento y ofrecen información muy importante para las empresas a la hora de planificar su estrategia de promoción y venta de productos o servicios. Uno de los casos más icónicos es el algoritmo que utiliza Netflix para recomendar contenido a los clientes, basándose en sus gustos, preferencias y contenidos anteriormente vistos.

Un ejemplo de la aplicación de la inteligencia artificial en la industria del ocio ha sido en el turismo para aventura, donde la oferta debe ser adecuada y específica para el tipo de experiencia que el cliente desea tener. A través de distintos datos cómo los últimos destinos que ha visitado y las actividades que desea realizar, es posible ofrecer el paquete perfecto en el destino ideal. En este sentido, otra herramienta en la cual la Inteligencia Artificial ha impactado de gran manera es la utilización de los chatbots. Este tipo de herramientas permite mejorar radicalmente la experiencia de atención al cliente en tiempo real.

Por otro lado, la industria del videojuego ha sido otro de los espacios donde la Inteligencia Artificial está cambiando la manera de jugar y disfrutar de cada uno de los títulos. Los estudios y empresas de este sector tienen en cuenta esta tecnología para saber el rendimiento de sus productos y qué tal resultan en el mercado. Este punto es fundamental para determinar que tendencias o modos de juego son los preferidos por la audiencia y que combinaciones serán necesarias para crear juegos y experiencias más inmersivas e inolvidables. Además, la llegada de accesorios como las gafas de realidad virtual están haciendo que la inmersión del usuario sea cada vez mayor, proporcionándole experiencias sin igual.

“La Inteligencia Artificial ha impactado de forma radical en el sector del ocio y el entretenimiento. La forma en que consumimos contenidos y buscamos actividades ha evolucionado de manera muy dinámica y las empresas deben estar al día para ofrecer experiencias más personalizadas. Toda la información que proporcionan los consumidores permite a las compañías comprender mejor a cada audiencia y qué tipo de producto, servicio o contenidos demandan”, señala Rafael Conde del Pozo, Director de Digital & Innovación de Vector ITC.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.