La inteligencia artificial da el salto al cine

La combinación de inteligencia artificial y de machine learning da lugar a Salt, una película ambientada en los años 70 y 80.

La inteligencia artificial da el salto al cine y empieza a hacer las funciones de guionista y de director de cine. La prueba la tenemos en Salt, la primera película de ciencia ficción que se ha creado completamente a raíz de usar este tipo de tecnologías: la inteligencia artificial y el machine learning.

La idea surge de Fabian Stelzer, un artista que llevaba meses trabajando en el proyecto de hacer una película que estuviera basada en la inteligencia artificial. ¿El resultado? “Salt”, un cortometraje en el que todos los contenidos se han creado con las herramientas Stable Diffusion, Midjourney y DALL-E 2.

Imágenes estáticas

Las escenas de Salt son imágenes estáticas, que se combinan con narraciones y voces que son generadas con las IA Synthesia y Murf. En cuanto al guión, es redactado por el generador llamado GPT-3. Al tratarse de una historia creada a partir de la inteligencia artificial, la trama de Salt aún no tiene un rumbo muy definido. Se trata de un planeta lejano llamado Kaplan 3, en el cual abunda una inmensa cantidad de sal. Esta sal, sin embargo, conduce a situaciones peligrosas y pone en riesgo a naves espaciales y tripulaciones. En medio también otras líneas temporales e historias paralelas.

La iniciativa la ha dado a conocer el propio creador en sus redes sociales. Cabe mencionar que Stelzer comparte periódicamente los cortos de Salt en su cuenta de Twitter, formando poco a poco la película. Además, los usuarios votan, luego de cada nueva entrega, sobre lo que creen debe suceder después en la historia.

Este cortometraje de ciencia ficción supone un paso más de la inteligencia artificial en el mundo. Los generadores de imágenes basados en inteligencia artificial se están haciendo camino a un paso acelerado y miles de usuarios ya los han estado usando para proyectos de arte.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.