La inteligencia artificial ‘aprende’ a programar

Un programa basado en la inteligencia artificial es capaz de generar código y acelerar la creación de miles de aplicaciones y de programas informáticos.

La inteligencia artificial ha adquirido una nueva habilidad. Ya sabe programar. ¿Supondrá esto el fin de los desarrolladores web tal y como los conocemos hasta ahora? ¿O será algo complementario? La organización OpenAI se encuentra detrás de los avances más comentados en el mundo de la Inteligencia Artificial. Y uno de los que más van a dar que hablar.

La compañía ha desarrollado un programa de inteligencia artificial denominado Codex. Con él, los algoritmos han aprendido a programar. En este sentido, se presenta como el ayudante perfecto para los creadores de código, la clave para acelerar la creación de miles de aplicaciones y programas que acabarán llegando a los móviles de toda la población. Pero, su futuro es tan prometedor que parece amenazar miles de empleos.

Procesamiento de lenguaje natural

Los creadores explican que este programa surge a raíz de la creación de GPT-3 y la colaboración entre OpenAI y Microsoft. A finales de 2020, nacía GPT-3, la tercera versión de un modelo de procesamiento de lenguaje natural (PNL), el campo de la inteligencia artificial que estudia la comunicación entre las personas y las máquinas con el lenguaje que usan los humanos.

El algoritmo de este programa está entrenado de manera que puede reconocer patrones en los datos y aprender a través de los ejemplos. Para ello Open AI recurrió a 175.000 millones de parámetros con los que ‘enseñar a comunicarse a GPT-3‘, por decirlo de una forma sencilla. Se convirtió inmediatamente en el modelo más grande de la historia.

Una de las funciones principales de este sistema es que puede generar código. Los expertos se han dado cuenta de que el sistema es «bastante hábil» para hacer distintas cosas. Una de ellas es la de desarrollar código. Hasta la fecha se creía que sería imposible que la inteligencia artificial aprendiera a programar, pero todo apunta a que no es así.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.