La industria 4.0 solo representa el 15,3% del PIB español

Un informe de EAE Business School pone de manifiesto que el 68% de las empresas industriales españolas aún tienen pendiente su digitalización.

La industria 4.0 solo representa el 15,3% del PIB español. Esta industria es clave en el uso del big data, la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el 3D, advierte el informe Industria 4.0: Hacia una nueva realidad industrial, de EAE Business School.

De acuerdo a este documento, el 68% de las empresas industriales españolas tienen pendiente su digitalización, de las cuales un 21% consideran que no tienen habilidades digitales en sus empresas y un 47% están en proceso. Esto significa que 130.000 empresas, la mayoría con menos de 10 empleados, necesitarán dar un salto tecnológico para convertir la transformación digital en una herramienta de competitividad.

“Estamos ante una coyuntura favorable marcada por la llegada de los fondos europeos Next Generation EU, destinados a la modernización y digitalización del ecosistema industrial y de servicios. Según Atlas Tecnológico, las comunidades autónomas con mayor potencial comercial en productos, servicios y soluciones para la Industria 4.0 son Cataluña (379 MEUR), Madrid (224 MEUR), Valencia (197 MEUR) y País Vasco (114 MEUR)”, señala el co-autor del estudio y profesor de EAE Business School, Álex Alegret.

Las principales tecnologías asociadas a la industria 4.0 son el big data, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el 3D y todas las herramientas para empoderar a un usuario cada vez más personalista e individualista. Un pilar fundamental del desarrollo está asociado a la implementación de la sostenibilidad y todos los lineamientos internacionales acordados en la Agenda 2030, la Agenda 2050 y el Fit for 55. La industria 4.0 tiene en cuenta estos objetivos y fomenta sistemas bajos de consumo, o de captura de CO2 y optimización de los costes energéticos.

 2 millones de personas en la industria 4.0

La industria 4.0 en la economía española representa el 15,3% del PIB. Este sector emplea a 2 millones de personas y con una facturación de 600.000 MEUR. El mercado potencial de empresas en España involucradas activamente en la transformación digital y la innovación en Industria 4.0 superará los 2.100 MEUR en 2022, alcanzando la media europea en áreas clave como IoT, robótica, cloud o big data.

“Con la industria 4.0 el paradigma social comienza a cambiar debido a la combinación del “factor trabajo del usuario”, ya que ponemos al usuario en el centro lo obligamos a formar parte de la producción para reducir el costo del sistema”, indica Pilar Navarro, profesora de EAE Business School y co-autora del informe.

“En la actualidad los entornos están cambiando de manera total, dónde antes las empresas actuaban en solitario, ahora se ensalzan los modelos colaborativos como clave del éxito empresarial. De este trabajo colaborativo depende el futuro de nuestra industria y nuestro país”, agrega Navarro.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.