Un 72% de las empresas de la industria 4.0 apuestan por agilizar procesos con el Internet de las Cosas y la inteligencia artificial.
La carrera por la adopción tecnológica acaba de empezar. La industria 4.0 agiliza los procesos de uso de las tecnologías IoT y de la inteligencia artificial. Un 72% de las fábricas ya está adoptando estrategias de IoT con el objetivo de ser más competitivas.
Los datos pertenecen al informe ‘IoT Signals: Manufacturing Spotlight’ de Microsoft, que se ha elaborado en colaboración con Intel e IoT Analytics. Según este estudio, el 72% de las empresas de fabricación ya están implementando estrategias para volverse inteligentes.
Control de calidad con IoT
El estudio de Microsoft pone en relieve que las fábricas han evolucionado de tal manera que su estrategia ha pasado de centrarse en el control de calidad y el mantenimiento a una más enfocada en el control de procesos basado en la automatización industrial (con IoT e inteligencia artificial).
El proceso que siguen ahora estas empresas pertenecientes a la llamada industria 4.0 hace que se dirijan a una automatización y digitalización de sus procesos. Sin embargo, los empresarios se han encontrado con algunos inconvenientes en el camino. El mayor de ellos, que según el informe afecta a la mitad de los encuestados, es la dificultad para desarrollar nuevas aplicaciones de software. Otro desafío para continuar escalando hacia una Industria 4.0 es la capacitación de sus empleados, en ocho de cada 10 casos, especialmente donde la brecha es mayor, eso es, en ciencia de datos, IA y ciberseguridad.
Por otro lado, estas empresas se enfrentan al reto de conseguir la convergencia de la industria IT/OT, sobre todo ahora que el 76% de los activos de fabricación están conectados y las cargas de trabajo se están trasladando a la nube. De acuerdo con el informe publicado por Microsoft, las inversiones en productos IoT van en aumento. Esto, no sólo para el desarrollo de aplicaciones para sus propias operaciones, sino que también para su posterior comercialización entre sus clientes. Las empresas que ya lo están haciendo esperan aumentar las inversiones del 33% al 47% para 2025.