La importancia de la confianza digital en el estado actual de la ciberseguridad

Artículo de Rosa Ortuño, CEO OptimumTIC y miembro del grupo de trabajo de Tendencias Emergentes de ISACA. 

En un mundo cada vez más digitalizado, la confianza digital se ha convertido en un aspecto fundamental para la sociedad. En este sentido, la privacidad y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son pilares claves en la generación de confianza digital. Las empresas deben tomar medidas para proteger los datos de sus clientes y usuarios, teniendo en cuenta el contexto del estado actual de la ciberseguridad y estando al corriente de las últimas amenazas y vulnerabilidades.

Rosa Ortuño
Rosa Ortuño

La confianza digital (Digital Trust por su acepción anglosajona), definida por la asociación global de tecnología ISACA como «la confianza en la integridad de las relaciones, interacciones y transacciones entre proveedores y consumidores dentro de un ecosistema digital integrado», es crucial para la reputación y el éxito de una empresa, ya que puede tener graves consecuencias si no se toman las medidas necesarias. Según el informe «Digital Trust: A Modern-Day Imperative» de la misma organización, aquellas empresas que implementan medidas para mejorar su confianza digital obtienen mayor éxito y experimentan beneficios significativos en términos de seguridad, privacidad y reputación.

En la actualidad los ataques cibernéticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados, y las empresas no sólo se enfrentan a riesgos tradicionales, como el phishing y el malware, si no a nuevos ataques de ransomware, donde los atacantes cifran los archivos y exigen un rescate para liberarlos. Estos últimos pueden ser extremadamente costosos para las empresas y pueden tener un impacto negativo en la confianza de los clientes.

Además, la pandemia ha acelerado la adopción de tecnologías digitales y ha aumentado el número de usuarios en línea. Esto ha llevado a un aumento en los riesgos de privacidad y seguridad con ciberdelincuentes que vieron en la pandemia una oportunidad para lanzar ataques específicos, como estafas de phishing relacionadas con el COVID-19 y malware disfrazado de aplicaciones de seguimiento de contactos.

Es importante tener en cuenta que no solo las empresas, sino también los   individuos, deben tomar medidas para proteger su información personal en línea. Se deben utilizar contraseñas seguras, actualizar regularmente el software y la adoptar medidas de seguridad adicionales, como el uso de autenticación de dos factores.

La protección de datos es esencial para construir confianza en línea y para garantizar que los usuarios se sientan cómodos compartiendo su información personal en línea. Para el cumplimiento de este aspecto, es importante tener en cuenta las normativas que regulan este sector, como la norma ISO 27701, la Ley de Protección de Datos Personales (LOPDGDD), y el GRPD.

El RGPD es una regulación de la UE que establece un marco para la protección de datos personales en línea. Esta ley ha significado un gran avance para el sector ya que ha aportado beneficios como la protección de los derechos de privacidad, la armonización de las normas de protección de datos, el fortalecimiento de la transparencia, el establecimiento de sanciones por incumplimiento y el aumento de la competitividad, entre otros.

Aunque se han logrado importantes avances en la ciberseguridad y la protección de los datos personales, todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar una protección efectiva y continua de los sistemas y datos, y para mejorar la confianza digital. Es necesario seguir investigando y desarrollando nuevas tecnologías y soluciones de ciberseguridad, así como continuar educando y concientizando a las empresas y usuarios sobre la importancia de la ciberseguridad y la protección de los datos personales.

De lo contrario, las entidades e individuos continuarán sufriendo ataques cibernéticos, algunos de ellos difíciles de gestionar o solucionar.

En definitiva, debemos tomar medidas para proteger nuestra privacidad y datos personales en línea, lo que redundará en una mayor confianza digital en el mundo actual.

Según el citado informe, la Confianza Digital es crucial para el 98% de los encuestados y será aún más importante en 5 años (82%). Sin embargo, solo un 66% de las organizaciones le dan la importancia debida a este aspecto y, aún más preocupante, solamente el 23% mide su nivel de confianza digital.

Estos datos demuestran la vital importancia de investigar tendencias de ciberataques, adoptar tecnologías avanzadas y educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad para garantizar que los procesos de seguridad estén integrados en todas las áreas de la empresa.

 

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio