Madrid, Cataluña y Baleares son las comunidades autónomas que encabezan en España la implantación del IoT, aunque su grado de implantación no supera el 20%.
Sin freno pero sin pausa. Así está siendo la implantación del Internet of Things en España. Hasta la fecha son varias las ciudades españolas que están desarrollando este tipo de tecnología, pero de momento su implantación es bastante limitada.
Datos de Sigfox la primera edición del ‘Mapa del IoT en España’ ponen de manifiesto que Madrid, Cataluña y Baleares se sitúan a la cabeza en el uso de esta tecnología, pero la adopción, en la mayoría de los casos, no supera el 20%.
Más de 4 millones de dispositivos
Para llegar a esas conclusiones se han analizado dispositivos conectados a la red. En este sentido, el análisis ha sido del 75% del territorio español y una cuota de mercado nacional del 40%, para conocer qué autonomías y sectores lideran la implantación del IoT en España. En total, se han estudiado más de 4,2 millones de dispositivos.
De acuerdo a los datos aportados, se puede ver que el mejor porcentaje lo obtiene la Comunidad de Madrid. En Madrid hay un 19,26% de dispositivos conectados; le sigue Cataluña, con un 15,08% y Baleares, con un 12,01%. Por detrás les sigue la Comunidad Valenciana, con un 10,69% y Andalucía, con el 9,51%. En los puestos intermedios destacan otras regiones también avanzadas en el despliegue y uso de dispositivos IoT, como Canarias, con un 5%, País Vasco y Castilla y León, ambas 4%.
Así, las tres primeras comunidades concentran prácticamente la mitad de los dispositivos conectados mediante IoT en España. Por el contrario, Extremadura, Cantabria y La Rioja son las regiones con una menor cuota de implantación, pues ninguna de ellas supera el 1% del total.
Los sectores que más destacan en la adopción del IoT son la agricultura, con un 27,21%, las utilities, con un 25,77% y la gestión de instalaciones o facility management, con un 20,63%.