La IA y los perros robot

Los próximos perros podrían ser robot gracias a la AI (Artificial Intelligence). Así lo han desarrollado un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell según su entorno y movimientos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell (en Nueva York, Estados Unidos) ha desarrollado un modelo de aprendizaje basado el comportamiento de perros con el objetivo de conocer la perspectiva  en su relación con el entorno y cómo planean sus movimientos.

Estos investigadores se han propuesto aprender a actuar como un perro y sus movimientos básicos para descubrir la motivación y la intención tras sus acciones.

Los perros reconocen alimentos, otros animales y humanos, y obstáculos. Ante esto tienen que reaccionar. Los investigadores sujetaron unidades de medición inercial, sensores, al cuerpo y a las articulaciones del perro para registrar su movimiento, y una cámara situada en la cabeza que registra las acciones del can junto con los movimientos correspondientes.

 Aprender a actuar como un perro, aprender a planear como un perro y usar los movimientos de los perros como una señal de supervisión para la representación del aprendizaje son los tres problemas que los investigadores enfrentaron durante su trabajo.

Los investigadores generaron 380 vídeos en primera persona, 24.500 fotogramas de movimientos, que emplearon para predecir cómo actúa el perro en el mundo visual en respuesta a varias situaciones, en base a las secuencias de movimientos previamente registradas.

Aprender desde la perspectiva de un perro, los investigadores compararon la información decodificada de la representación procedente de imitar el comportamiento del perro con una representación generada en una red previamente alimentada para la clasificación de imágenes, partiendo en ambos casos de la misma tarea: una estimación de superficie caminable –el perro camina y sabe por dónde puede hacerlo-.

Esta investigación permitió crear modelos con los que predecir movimientos futuros de un perro así como planear movimientos similares a los del animal, como recogen las conclusiones publicadas en la Universidad de Cornell.

El trabajo ha servido para localizar patrones en el movimiento de los perros, en un nuevo enfoque para entrenar sistemas de inteligencia artificial directamente desde los datos recogidos de los canes. Los resultados podrán aplicarse a creaciones robóticas, como un perro robot.

A este respecto, la responsable de la investigación, Kiana Ehsani, ha declarado a The Verge que »saber cómo se mueven y dónde van, o si los perros ‘quieren cazar algo’ son cuestiones que ayudarán a crear un perro robot mejor y más eficiente’‘.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.