La IA vence a campeones mundiales jugando al bridge

La inteligencia artificial ha vencido a ocho campeones mundiales de bridge, un juego en el que la supremacía humana se ha resistido hasta ahora a la marcha de las máquinas.

La victoria representa un nuevo hito para la IA porque en el bridge los jugadores trabajan con información incompleta y deben reaccionar al comportamiento de varios otros jugadores, un escenario mucho más cercano a la toma de decisiones humana.  En cambio, en el ajedrez y el Go -en ambos casos las IA ya han vencido a los campeones humanos- un jugador tiene un solo oponente a la vez y ambos están en posesión de toda la información.

«Lo que hemos visto representa un avance fundamentalmente importante en el estado de los sistemas de inteligencia artificial», afirma Stephen Muggleton, profesor de aprendizaje automático del Imperial College de Londres.

La startup francesa NukkAI anunció la noticia de la victoria de su IA, al final de un torneo de dos días en París. El desafío de NukkAI requería que los campeones humanos jugaran 800 tratos consecutivos divididos en 80 series de 10. No incluía el componente de puja inicial del juego, durante el cual los jugadores llegan a un contrato que luego deben cumplir jugando sus cartas.

Un as jugando a las cartas

Cada campeón jugó sus propias cartas y las de su pareja «ficticia» contra un par de oponentes. Estos oponentes eran los mejores campeones robóticos del mundo hasta la fecha, robots que han ganado muchas competiciones de robots pero que, según se reconoce universalmente, no son ni de lejos tan buenos como los jugadores humanos expertos.

La IA -llamada NooK– jugó el mismo papel que el campeón humano, con las mismas cartas y los mismos oponentes. La puntuación era la diferencia entre los resultados del humano y de la IA, promediada en cada set. NooK ganó 67, o el 83%, de los 80 sets.

Jean-Baptiste Fantun, cofundador de NukkAI, dijo que había confiado en que la máquina -que la empresa lleva desarrollando cinco años- triunfaría en miles de tratos, pero que con sólo 800 estaba en juego.

Al anunciar los resultados, el matemático Cédric Villani, ganador de la medalla Fields en 2010, calificó a NukkAI de «magnífica historia de éxito francesa». La investigadora de IA Véronique Ventos, otra cofundadora de NukkAI, califica a NooK de «IA de nueva generación» porque explica sus decisiones sobre la marcha. «En el bridge, no se puede jugar si no se explica», dice.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.