La inteligencia artificial se ocupará de traducir al catalán, gallego y euskera el Boletín Oficial del Estado. El proyecto, que comenzará a desarrollarse en el segundo semestre del año, comenzará previsiblemente a funcionar en 2023.
La Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) está trabajando en un proyecto piloto para aplicar traductores automáticos a las lenguas oficiales del Estado basados en inteligencia artificial a los textos consolidados.
El BOE inició en 1998 la traducción al catalán hasta que el convenio para ello entre el Estado y la Generalitat catalana quedó extinguido en octubre de 2020, aunque se ha seguido publicando solamente con financiación autonómica catalana hasta mayo de 2021.
Un acuerdo para traducir el BOE
El PDeCAT y el PSOE han alcanzado un acuerdo en el Congreso para que la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado (BOE) ponga en marcha su proyecto de traducción de los textos del diario oficial al catalán, el gallego, el vasco, el valenciano y, es de suponer, el aranés, que sólo cuenta con unos 2.800 hablantes.
El pacto, que se ha plasmado a través de una enmienda transaccional a una proposición no de ley presentada por el PDeCAT en el Congreso, prevé que las traducciones se lleven a cabo con inteligencia artificial. La propuesta ha obtenido el apoyo mayoritario en la Comisión de Política Territorial del Congreso Parlamento.
El texto resultante del acuerdo entre ambos partidos, y que finalmente ha quedado aprobado por la Comisión del Congreso, insta al Ejecutivo a trabajar en este proyecto piloto para que pueda estar disponible a través de su página web a lo largo del segundo semestre de 2022 y que tenga plena efectividad en el 2023.