La IA tendrá un crecimiento anual del 27% en el mercado español entre 2020 y 2025

El último estudio de la firma analista y la agencia de servicios de tecnología y desarrollo de proyectos de innovación apunta a que el mercado de IA podrá alcanzar los 1.400 millones de euros en 2025.

La Inteligencia Artificial (IA) ha asumido el rol de habilitador de todas las nuevas tecnologías que se están implantando en el mercado. Es decir, todas ellas utilizan, en menor o mayor medida, algún tipo de tecnología basada en inteligencia artificial. Según el nuevo informe “Inteligencia Artificial como palanca de generación de valor. Madurez del mercado en España, elaborado por IDC y patrocinado por Plain Concepts, una nueva manera de trabajar, nuevas capacidades y herramientas y, por tanto, nuevas necesidades conducirán a un crecimiento exponencial del mercado español de la IA del 27% interanual en el periodo 2020-2025, lo que supondría alcanzar una cifra de mercado de 1.400 millones de euros en 2025.

De hecho, para 2023 el 70% de los trabajadores conectados en funciones basadas en tareas emplearán inteligencia integrada en los espacios de trabajo digitales adaptables desde cualquier lugar para involucrar clientes/colegas e impulsar la productividad de la empresa.

Además, actualmente cerca de la mitad de las empresas en España utilizan, o están en fase de prueba, sistemas basados en tecnología de IA o softwares relacionados. La principal ventaja que detectan los usuarios radica en la automatización de tareas repetitivas, acompañada por una mejora en la calidad del servicio, producto o proceso.

Nueva forma de trabajar

Es en este contexto donde IDC y Plain Concepts detectan el principal nicho de mercado de la IA en las nuevas maneras de trabajar. Ya mucho antes del inicio de la pandemia, IDC predijo la aparición de una nueva clase de espacios de trabajo digitales, que ofrecen un nuevo mecanismo para proporcionar de forma inteligente tecnología, datos y colaboradores a los trabajadores. Los espacios de trabajo digitales inteligentes serán un ecosistema tecnológico central que conectará a los trabajadores con un lugar de trabajo híbrido.

El espacio de trabajo proporcionará una visión personalizada y federada de los recursos que los trabajadores necesitan para realizar su trabajo, incluido el acceso a expertos en la materia y a otros colaboradores, desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo.

Este reciente estudio de IDC patrocinado por Plain Concepts demuestra que las organizaciones reconocen una serie de beneficios de las inversiones en espacios de trabajo digitales, como son el aumento de la productividad de los empleados y la mejora de su experiencia, así como el ahorro de costes, el incremento de los ingresos y la continuidad del negocio como principales impulsores.

Configuración y aplicaciones

Los departamentos de TI suelen ser la punta de lanza en todos los procesos de innovación y transformación digital de las empresas. En el caso de la IA se busca transformar tanto la columna vertebral de la empresa como su manera de tratar con el cliente, evolucionando los procesos de seguridad y sistemas internos, sus operaciones y modelos de producción.

Sin embargo, numerosas organizaciones (31%) todavía no han decidido su hoja de ruta para este viaje, que puede ser tan diferente como lo son ellas en sí mismas. Puede realizarse de múltiples maneras: hasta un 46% tienen o planean tener sus soluciones de IA completamente en la nube, frente a la opción on-premise.

En cuanto a la manera de desarrollar dichas soluciones, el estudio de IDC encuentra tres opciones destacadas por los encuestados que suman, en proporciones similares, hasta el 83% del total de respuestas: el desarrollo por parte de un equipo de TI interno, de un servicio de TI general y de consultoría empresarial, o mediante empresas especializadas en desarrollo de IA.

Principales desafíos

Dicho esto, aún no se destinan los recursos financieros y humanos necesarios para llevar a cabo un cambio real y eficaz, muchas veces limitados por los presupuestos que se emplean en esta materia —el 54% de las organizaciones todavía destina menos de 50.000 € anuales—; y en otras ocasiones por la dificultad tanto de contratar el talento y el conocimiento en el mercado laboral, como por las herramientas que mejor se ajusten a sus necesidades, especialmente en lo relativo a machine learning y a análisis e ingeniería de datos.

En este entorno son necesarios perfiles no tan tradicionales, con una paleta de capacidades y skills diferentes a lo que se ha buscado en los últimos 20 años. La demanda de estos nuevos profesionales es tal que en torno al 75% de las compañías encuestadas por IDC afirma haber tenido complicaciones para encontrar al menos uno de los perfiles buscados en las diferentes áreas que se proponían.

“La Inteligencia Artificial ha abierto ante nosotros un universo de posibilidades que nos va a permitir agilizar y mejorar la toma de decisiones en compañías de cualquier sector. Y el mercado español es perfectamente consciente de ello, tal y como muestran los datos de crecimiento. En Plain Concepts tenemos el compromiso de acompañar a nuestros clientes en sus procesos de transformación, apoyándonos en lo último en innovación IA y en el mejor equipo de especialistas con el objetivo de mejorar la forma en que clientes y tecnología interactúan en favor del desarrollo de negocio”, explica Jesús Pintado, Head of Global Business Development & Strategy en Plain Concepts.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.