La IA regulada redefine el futuro del marketing digital en las empresas

Con motivo del Día Mundial de Internet, knowmad mood, multinacional tecnológica de soluciones de transformación digital, reivindica el papel transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en el marketing digital. La consultora española hace un balance sobre el profundo impacto estructural de la IA subrayando no solo sus aplicaciones prácticas, sino también su inserción en el actual marco regulatorio, los desafíos y las tendencias para las empresas en España.

 

La IA se ha consolidado como una palanca esencial para la competitividad y, en lo que aplica al marketing, está impulsando una evolución hacia modelos más inteligentes, automatizados y centrados en el dato. Desde la hiperpersonalización de experiencias hasta la optimización de campañas en tiempo real, la creación de contenido a través de la IA generativa y la atención al cliente mediante chatbots; sus aplicaciones incrementan la eficiencia y mejoran la relación entre marcas y usuarios.

 

“Más allá de emplearla como una herramienta tecnológica, la inteligencia artificial debe integrarse como un activo estructural de nuestras estrategias de negocio. Desde el tejido empresarial español debemos avanzar con decisión hacia una adopción ética y efectiva de la IA, especialmente en áreas como el marketing, donde el impacto sobre el cliente final es directo y significativo”, apunta Eduardo Cano, Manager de Desarrollo de Negocio Customer de knowmad mood.

 

Un nuevo paradigma regulatorio

 

La entrada en vigor de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE (AI Act) y su estrecha vinculación con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) redefinen el marco en el que las empresas europeas deben hacer uso de la IA, constituyendo un eje regulador que promueva prácticas éticas, transparente y seguras.

 

En línea con el modelo europeo, España se ha mostrado proactiva en la construcción de un entorno digital competitivo y, sobre todo, seguro. Para ello, ha tomado medidas significativas, como la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y el desarrollo del primer sandbox regulatorio para la IA de la Unión Europea, que posicionan al país como un referente en innovación regulada.

Retos en la integración de la IA en marketing

 

  • Transparencia algorítmica: las organizaciones deben comprender y dar parte de los algoritmos que toman decisiones de segmentación, personalización y automatización.
  • Prevención de sesgos: el uso ético de la IA implica evitar desigualdades estructurales en relación con las campañas y los públicos a los que van dirigidas.
  • Protección de datos y privacidad: el consentimiento y control del usuario sobre su información personal debe entenderse como la base para la hiperpersonalización.
  • Desigualdad en la adopción: muchas pymes en España aún no tienen acceso a tecnologías avanzadas, generando una brecha digital que impacta en el tejido empresarial en su conjunto.

 

Tendencias que marcarán la aplicación de la IA

 

  1. Modelos adaptativos de aprendizaje continuo que se ajustan dinámicamente al comportamiento del consumidor.
  2. Ética algorítmica como ventaja competitiva mediante la incorporación de principios de equidad y responsabilidad desde la fase de diseño.
  3. Plataformas low-code o no-code con capacidades de IA que democratizan el acceso a capacidades avanzadas de automatización, análisis y creación de contenido.
  4. Contenido generativo multicanal, con IA produciendo textos, imágenes y vídeos adaptados a cada audiencia y canal.
  5. Integración omnicanal inteligente, mejorando la experiencia del usuario.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.