Una empresa desarrolla una herramienta que emplea la inteligencia artificial para optimizar la presentación de ofertas para concursos públicos.
Conseguir un contrato público a veces puede resultar estresante para una empresa, sobre todo si se desconoce cuál es el precio de adjudicación y la competencia que concurrirá al mismo contrato público. Es por eso por lo que una ayuda tecnológica nunca viene mal a este tipo de compañías.
Eso es lo que debieron de pensar en la empresa ferrolana Ártabro Tech, ganadora de la última edición del Premio Sacyr Innovación. La compañía ha desarrollado una solución basada en la inteligencia artificial para optimizar la presentación de ofertas para concursos públicos.
El objetivo de esta herramienta, indica Alejandro Casteleiro, CEO de Ártabro Tech, es el de proporcionar a los usuarios recomendaciones sobre concursos y precios de licitación óptimos, así como un análisis de la competencia.
Para hacerlo posible emplean la reutilización de datos abiertos. «Vimos que entre la información que hacen pública las administraciones está toda la referida a las licitaciones y nuestros clientes tenían la necesidad de desarrollar analítica avanzada sobre estos datos abiertos», explica.
La herramienta extrae patrones de adjudicación en los diferentes organismos públicos y propone al usuario una horquilla de precio óptimo y de concursos recomendados, atendiendo al propio perfil de contratación y al histórico de licitación de los organismos públicos.
Reducir la complejidad de los procesos
Casteleiro indica que a través de esta herramienta se puede maximizar el éxito en procesos de contratación y reducir su complejidad, estableciendo una estrategia de concurrencia a los concursos públicos basada en datos. «Las empresas que trabajan habitualmente con las administraciones públicas han de dedicar grandes esfuerzos a seguir las licitaciones y decidir a cuáles se presentan. Tender es un asistente que facilita esta tarea muchísimo», añade.
En ese sentido, asegura que la utilidad de esta herramienta será mayor tras la crisis de la Covid-19. «Tras el estado de alarma se han reactivado las licitaciones públicas y es un hecho que las administraciones van a impulsar la contratación como una palanca para la recuperación económica».
Además, señala que el uso de la IA en las licitaciones permite reducir costes en el proceso de contratación, tanto porque ahorra tiempo y dedicación en el estudio de las convocatorias y la preparación de ofertas, como por el hecho de que aumenta el ratio de éxito.