La IA puede hacer que tu empresa consiga la licitación pública que necesita

Una empresa desarrolla una herramienta que emplea la inteligencia artificial para optimizar la presentación de ofertas para concursos públicos.

Conseguir un contrato público a veces puede resultar estresante para una empresa, sobre todo si se desconoce cuál es el precio de adjudicación y la competencia que concurrirá al mismo contrato público. Es por eso por lo que una ayuda tecnológica nunca viene mal a este tipo de compañías.

Eso es lo que debieron de pensar en la empresa ferrolana Ártabro Tech, ganadora de la última edición del Premio Sacyr Innovación. La compañía ha desarrollado una solución basada en la inteligencia artificial para optimizar la presentación de ofertas para concursos públicos.

El objetivo de esta herramienta, indica Alejandro Casteleiro, CEO de Ártabro Tech, es el de proporcionar a los usuarios recomendaciones sobre concursos y precios de licitación óptimos, así como un análisis de la competencia.

Para hacerlo posible emplean la reutilización de datos abiertos. «Vimos que entre la información que hacen pública las administraciones está toda la referida a las licitaciones y nuestros clientes tenían la necesidad de desarrollar analítica avanzada sobre estos datos abiertos», explica.

La herramienta extrae patrones de adjudicación en los diferentes organismos públicos y propone al usuario una horquilla de precio óptimo y de concursos recomendados, atendiendo al propio perfil de contratación y al histórico de licitación de los organismos públicos.

Reducir la complejidad de los procesos

Casteleiro indica que a través de esta herramienta se puede maximizar el éxito en procesos de contratación y reducir su complejidad, estableciendo una estrategia de concurrencia a los concursos públicos basada en datos. «Las empresas que trabajan habitualmente con las administraciones públicas han de dedicar grandes esfuerzos a seguir las licitaciones y decidir a cuáles se presentan. Tender es un asistente que facilita esta tarea muchísimo», añade.

En ese sentido, asegura que la utilidad de esta herramienta será mayor tras la crisis de la Covid-19. «Tras el estado de alarma se han reactivado las licitaciones públicas y es un hecho que las administraciones van a impulsar la contratación como una palanca para la recuperación económica».

Además, señala que el uso de la IA en las licitaciones permite reducir costes en el proceso de contratación, tanto porque ahorra tiempo y dedicación en el estudio de las convocatorias y la preparación de ofertas, como por el hecho de que aumenta el ratio de éxito.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.