La IA podrá reducir el tiempo de desarrollo y el coste de los medicamentos

Un nuevo informe analiza cómo esta tecnología logrará personalizar tratamientos médicos, coste de medicamentos, y optimizar los ensayos clínicos, entre otros aspectos. El dossier, realizado por la empresa QBE y denominado: «Las ciencias de la vida se unen a la IA: un futuro prometedor para centrarse en el paciente», analiza el papel de la Inteligencia Artificial en el sector y la revolución que traerá en los próximos años.

Entre los datos más destacados, desde la compañía señalan como la implementación de la IA permitirá reducir el tiempo necesario para el desarrollo de nuevos medicamentos, lo que representará un ahorro significativo en costes y acelerará la eficiencia e innovación.

Por otro lado, la compañía ha detallado en su informe cómo la IA está transformando diversas áreas del sector sanitario. Entre los principales beneficios, destaca la capacidad de emplear estas herramientas para personalizar tratamientos médicos, optimizar los ensayos clínicos y mejorar el diseño de dispositivos médicos. En cuanto a su impacto en la regulación, QBE ha subrayado la importancia de implementar marcos éticos y de gobernanza robustos para garantizar que el uso de IA sea seguro, justo y beneficioso para todos.

Optimización en el diseño y la personalización de los tratamientos, factores clave para reducir timings de medicamentos

Dada la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos rápidamente y predecir resultados con alta precisión, la industria de Life Sciences podrá trabajar de forma más rápida y eficiente para identificar compuestos prometedores y optimizar los procesos de investigación, lo que permitirá reducir el tiempo de desarrollo de los medicamentos.

En cuanto a la personalización de los tratamientos, los algoritmos de IA habilitarán la creación de tratamientos que reúnan características específicas de cada paciente. Actualmente, las herramientas de IA pueden analizar datos genómicos y de salud en tiempo real, permitiendo a los médicos desarrollar planes de tratamiento personalizados que consideren el perfil genético y las condiciones de salud individuales de cada paciente.

Ana Serrano, Portfolio Manager de RC, PI y Pharma en QBE Iberia, ha destacado que “la inteligencia artificial no solo está acelerando la innovación en el sector de Life Sciences, sino que también está haciendo que los tratamientos sean más accesibles y personalizados para los pacientes. La IA ofrece grandes promesas para la industria de Life Sciences, pero las empresas del sector también prevén nuevos riesgos que deberán tenerse en cuenta y mitigarse”.

El informe está disponible en la página web de QBE.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.