Juan Pedro Gravel, partner de Deloitte y Antonio Rodríguez, de Amazon Web Services, participaron en el tercer webinar del Clúster de Inteligencia.
Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del consistorio madrileño, fue el responsable de moderar «El impacto de la IA en la economía de Madrid». Un encuentro de una hora en el que los participantes debatieron sobre el la influencia de la IA y su aportación a la sociedad.
“La IA complementa de una forma muy clara a la inteligencia humana, pero curiosamente, cada vez más, la inteligencia humana va a ser clave en todos los procesos críticos de transformación de la sociedad y las organizaciones», comentaba Gravel.
El impacto de la IA en la economía
A la pregunta de Ángel Niño sobre qué sectores de la economía iba a transformar más rápido la Inteligencia Artificial, los invitados se mostraron tajantes. «Lo difícil sería responder a qué sector no va a afectar la IA», respondia Gravel.
Según Antonio Rodríguez, «la sanidad, el transporte, la seguridad, el I+D vinculado a la ciencia y todo lo que tenga que ver con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, es donde veremos una mayor transformación en los próximos años. Lo estamos viendo ya en ciudades como Londres».
La carrera por la IA
“Hemos avanzado mucho en los últimos dos años, pero sin lugar a duda, la nube es una necesidad para todo lo que es innovación, es un facilitador para la transformación. La Inteligencia Artificial no existiría sin datos y sin cloud”, comentaba el partner de Deloitte.
Por su parte, Rodríguez añadía: «Madrid tiene todo lo necesario para convertirse en hub europeo, solo es necesario un cambio cultural. Es importante empezar a entender que la IA permitirá que los humanos podamos dedicarnos a tareas que realmente aporten valor».
A la pregunta de uno de los asistentes sobre los esfuerzos de la UE por desarrollar IA, Ángel Niño mostró abiertamente su opinión: «la UE debe poner más énfasis en los esfuerzos que hace porque estamos ante un cambio de paradigma y por primera vez no van a competir personas, van a competir algoritmos”.
El debate terminó con una breve charla sobre la importancia de la retención del talento y la necesidad de tener más profesionales formados en IA. «El Machine Learning no es la solución a todos nuestros problemas. Es fundamental apoyarse en las personas adecuadas, formarse y estar al día. Solo así conseguiremos que España sea referente en innovación e IA«, concluyó Rodríguez.