La IA marca la diferencia en la digitalización de los gastos corporativos

Las compañías se enfrentan a una elevada presión financiera derivada de la tendencia inflacionista, y a la que se suma el aumento de los gastos corporativos en ámbitos como los viajes de negocio.

Hace no muchos años, la Inteligencia Artificial se veía como algo muy lejano, pero la realidad es que cada vez está más integrada en los procesos del día a día de las empresas. Cada vez, hay más compañías que usan la tecnología para optimizar su flujo de trabajo, simplificar o mejorar la eficiencia de sus tareas.

La implementación de Inteligencia Artificial en los procesos corporativos genera inquietud en relación a la supervivencia de ciertos puestos de trabajo, pero la realidad, puede ser un motor para automatizar las tareas más básicas. Expensya, solución SaaS para la gestión automatizada de gastos profesionales, ha integrado recientemente la herramienta OpenAI en todos sus equipos, con el objetivo de analizar en qué aspectos la IA puede ser más eficiente. En este sentido, la compañía utiliza la Inteligencia Artificial en diferentes de sus departamentos, como el de Marketing (para facilitar la redacción de artículos) o Ventas (con la creación de un chatbot que se alimenta de toda la información de sus productos). Esto, sin duda, se convierte en una vía para reducir costes y evitar que los empleados dediquen horas a procesos alejados de su verdadero ámbito trabajo, como puede ser el reporte de costes corporativos.

Precisamente en lo que respecta a esta última cuestión, y según un estudio de Global Business Travel Association (GBTA), los viajes de negocios en Europa Occidental alcanzarán los niveles de gasto de 2019 en 2026, aumentando ya este 2023 en un 25%. A esta previsión se añade el panorama económico actual, con una inflación europea del 7%, que provoca que las empresas se enfrenten a una gran presión financiera, derivada del aumento de los costes necesarios para desempeñar su actividad.

Y es en este escenario donde la IA puede contribuir a hacer todavía más eficaz el proceso de digitalización de los gastos corporativos. Desde Expensya, por ejemplo, trabajan para que la IA sea la ayuda perfecta para minimizar tiempos en procesos como el escaneo de facturas o tickets de gastos corporativos. Así, su software es capaz de leer más del 99% de las facturas en múltiples idiomas, incluidos algunos tan complejos como el chino o el japonés. En España, su solución está homologada por la Agencia Tributaria.

“En Expensya, centramos nuestra actividad en la automatización del que es uno de los procesos más tediosos del mundo empresarial: las notas de gastos. Nos hemos diversificado para abarcar la totalidad de la gestión de gastos y proporcionar información a los directivos acerca de este proceso, pero la automatización sigue siendo la base de todo lo que hacemos. Estamos comprometidos con mantenernos a la vanguardia en lo que respecta a la digitalización de los gastos corporativos, y por ello hemos seguido de cerca la revolución de la OpenAI” comenta Karim Jouini, CEO de Expensya.

En un entorno como el actual, las nuevas tecnologías no solo son un gran aliado para automatizar procesos y ganar tiempo, sino también una verdadera palanca de crecimiento que permite a las organizaciones adaptarse a las nuevas exigencias que presenta el mercado.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.