La IA generativa impulsa la inversión de las grandes empresas en cloud

La gran empresa española invertirá 3.700 millones de euros en cloud en 2024.

Eraneos, antes Quint, consultora especializada en estrategia y transformación tecnológica, ha lanzado por séptimo año consecutivo su Informe sobre el Mercado Cloud en España. El documento parte de una investigación de mercado con una encuesta realizada a los máximos responsables de digitalización y tecnología de más de cien de las principales empresas españolas por facturación, y analiza las cuestiones más destacadas alrededor de la nube como: inversión, objetivos, satisfacción, servicios más demandados así como la valoración de los principales proveedores e integradores.

La investigación concluye que la nube consolida su crecimiento dentro de los presupuestos de TI de las compañías, impulsada en gran medida por la IA Generativa, Marchine Learning y Deep Learning. Así lo confirman los directivos encuestados, que adelantan que junto con el uso del cloud para aplicaciones de negocio y el propio cloud computing serán las soluciones por las que más se va a apostar en los próximos dos años. “La IA Generativa ha entrado por primera vez en esta clasificación y ha pasado a ocupar la segunda posición entre los usos más demandados, debido a la fuerte explosión de esta tecnología que requiere de infraestructura y software en la nube”, explica Eduardo Martín. Head of Sourcing and IT Advisory de Eraneos, uno de los autores del estudio. Fig. 10.

En lo referente a la inversión total, se estima que cerca de la mitad de las compañías, un 49,2% prevé aumentar su inversión por encima de un 20% respecto al presente ejercicio. Fig. 9. Un dato que viene a corroborar el protagonismo que sigue ocupando el cloud, alcanzando previsiblemente los 3.700 millones de euros en 2024. El motivo, según Eduardo Martín, radica en que “se pasa de una inversión a un gasto recurrente (OPEX), que es necesario para la operación, por tanto, es una partida que no va a bajar, salvo debido a iniciativas de eficiencia u optimización”.

Otro dato significativo es el de inversión media. Según esta investigación, el 50% de las grandes empresas destina ya más de 1,2 millones de euros a la nube, convirtiéndose una de las partidas más importantes del presupuesto de tecnología. Fig. 7.

La capacidad de ahorro de las compañías con mayor madurez en la nube y que han implementado mecanismos de gestión financiera (FinOps, por sus siglas en inglés) se ha incrementado en más de un 15%. Así, y tal y como explica Javier Nogales, consultor de Eraneos experto en cloud y otro de los autores del estudio, “estas mejoras representarían un ahorro total aproximado de 1.300 millones de euros en el presente ejercicio”. 

Los grandes proveedores consolidados

Respecto a los grandes proveedores de infraestructura en la nube que lideran el mercado nacional, se observa la misma foto que en años anteriores, con los tres hiper escalares consolidados en los primeros puestos: Amazon Web Services (AWS), con un 90,3% de clientes satisfechos o muy satisfechos; Microsoft Azure, con un nivel de satisfacción del 87,5% y Google Cloud, con el 80%. Sin embargo, este año cabría señalar el crecimiento que está experimentando Oracle Cloud Infraestructure (66,7%), con una subida de 12 puntos respecto al año pasado y acercándose, aunque tímidamente, a los tres grandes proveedores en el ranking.

La sostenibilidad asociada a la nube es otra materia que está cobrando peso a la hora de elegir proveedores. Muestra de ello es que ya seis de cada diez grandes empresas consideran este criterio a la hora de seleccionar a sus compañeros del viaje en la nube. Fig. 28. En este sentido y tal y como advierte Eduardo Martín, “es de gran importancia para las compañías, por lo que requieren de una trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor, incluidos los servicios externos, y por eso supone ya un criterio de selección entre las distintas ofertas disponibles, aunque en este aspecto todavía queda mucho camino que recorrer”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.