La IA e Industria 4.0 como solución para automatizar las empresas o aumentar su ahorro energético

DES-Digital Enterprise Show celebra su sexta edición en Málaga del 14 al 16 de junio.

La conocida como “cuarta revolución industrial”, que pone al frente las tecnologías de la industria 4.0, ha transformado la forma de operar en las cadenas de valor. Con el objetivo de ganar competitividad y eficiencia, dispositivos basados en el IoT o la IA, están siendo los motores de cambio de todo tipo de sectores, desde la construcción, la alimentación o la agricultura, hasta la sanidad o la formación.

Según se ha anunciado recientemente en el World Economic Forum 2022, los sistemas de producción “inteligentes” y conectados pueden aumentar la fabricación de bienes entre un 5 y un 15%. Asimismo, a través de la optimización se ofrecen oportunidades de ahorro energético, lo que impulsa a las industrias a adoptar medidas más responsables con el medio ambiente a la vez que disminuyen costes en sus facturas.

Por ello, la sexta edición de DES – Digital Enterprise Show, que se celebrará entre el 14 y el 16 de junio en Málaga, acercará estos beneficios a los profesionales internacionales de distintos ecosistemas con un foro específico de Industria 4.0. En este contexto, se debatirá sobre los retos actuales a los que puede contribuir la digitalización, como la crisis de chips o el aumento del coste de la electricidad, que amenazan con paralizar algunos sectores y contraer la economía mundial.

Nacho Villoch, director del Digital Business World Congress, el congreso más grande del mundo sobre negocios digitales, afirma queLas fábricas que integran tecnología 4.0 gozan de una mayor resiliencia ante los problemas y tienen más agilidad para adaptar sus procesos a los cambios que experimenta el mercado. En DES 2022 contaremos con expertos y casos reales de todo el mundo para que los asistentes puedan entender la verdadera capacidad que tiene aplicar la IA a los entornos productivos”. 

El alcance de la Inteligencia Artificial 

Tal y como detalla la consultora Gartner en uno de sus últimos informes, la Inteligencia Artificial será la que liderará la inversión tecnológica de las empresas en el año 2025, por lo que su uso estará muy extendido en comparación con la actualidad. Es por este motivo que en el marco del Digital Business World Congress, la Data Science Manager EMEA de Oracle, Pelin Ozbozkurt, profundizará en cómo sacar partido de manera exitosa de la IA mediante una estrategia bien definida y con el claro propósito de adaptarla a todos los sectores. En este sentido, José Luís Cordeiro Mateo, economista y Director de The Millennium Project; Ismael Sabbagh, Country Manager Spain en EasyVista; y Emma Galindo de T-Systems, entre otros profesionales, reflexionarán sobre la manera en la que generar más ingresos con la aplicación de la misma Inteligencia Artificial.

Los retos de la Industria 4.0

Por su parte, DES2022 también se enfocará en las posibles brechas que pueden crear las decisiones generadas por la IA en cuanto a su uso, por ejemplo, en el campo de los recursos humanos. Virginia Carcedo Illera, Secretaría General y Directora de Transformación y Excelencia de la Fundación ONCE, explicará todo lo que se tiene que tener en cuenta para que las nuevas tecnologías ayuden de manera positiva en la forma de resolver diferentes situaciones.

Asimismo, César Franco, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, junto con Lionel Albert, Senior Director for Manufacturing Solutions de Oracle EMEA, planteará los retos de la industria 4.0 en cuanto al desafío actual de la crisis climática. En la misma línea se dirigirán Javier Ferrer Vicent, el creador de WiTraC, una startup valenciana que ofrece prescripción y trazabilidad para las cadenas de suministro; y Alejandro Cadenas, experto en gestión y mantenimiento de instalaciones y procesos industriales, que darán a conocer tres proyectos enfocados a tres sectores diferentes, pero con un mismo objetivo: alcanzar los ODS de la Agenda 2030. 

Igualmente, DES – Digital Enterprise Show mostrará de la mano de IBM, GladToLink o Kiconex, entre otras firmas expositoras, las últimas soluciones de robotización y automatización para impulsar la transición a la Industria 4.0, dando lugar a nuevos entornos industriales y a una profunda transformación de los procesos, productos y modelos de negocio.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.