La IA de Microsoft ya predice inundaciones

Microsoft utiliza su Inteligencia Artificial (IA) para predecir inundaciones con un mapa de alta resolución que cubre casi todo el área estadounidense, en colaboración con la Universidad de Vermont Microsoft y Chesapeake Conservancy. Microsoft ya lo vende por el precio de $42.

Son muchos los problemas que sufre el planeta: el calentamiento global, el cambio climático, las inundaciones, los terremotos, las tormentas y los tornados. La Inteligencia Artificial (IA) multiplica las posibilidades de reacción y prevención a estos fenómenos. Los resultados llegarán muy pronto.

A finales de 2017, Microsoft destinó $50 millones al programa ‘Inteligencia Artificial para la Tierra

Uno de los proyectos del programa de Microsoft supone un apoyo técnico y financiero para la creación de una plataforma que ayude a predecir inundaciones en colaboración con la Universidad de Vermont Microsoft. Se ha desarrollado un sistema de IA para complementar un mapa de alta resolución creado por el grupo ambiental Chesapeake Conservancy. El mapa abarcaba casi 260.000 kilómetros cuadrados desde Nueva York hasta Virginia. Este mapa es 1.000 veces más preciso que el utilizado por los planificadores de inundaciones, capaz de ver objetos tan pequeños como 30 centímetros cuadrados.

El proceso ha ido mejorando hasta lograr identificar árboles, caminos, edificios, canales, etc. Además, el mapa ha ampliado su área a casi todo EE.UU.

Actualmente el mapa cubre todo el territorio estadounidense y la Inteligencia Artificial está constantemente aprendiendo para mejorarlo, pero Microsoft ya lo vende al precio de $42.

De esta manera las organizaciones no gubernamentales pueden tener acceso a una información que antes sólo se podía apreciar desde la lejanía porque era muy costosa. Y con ello se incrementan las probabilidades de prevenir inundaciones y otros desastres naturales.

El poder de la inteligencia artificial en estos sistemas «puede comenzar a mostrar cuándo es más probable que una cuenca fluya o se inunde«, explican desde Chesapeake Conservancy.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.