La IA crea obras de arte que se subastan por sumas millonarias

Una Casa de Subastas vende una obra de arte creada a partir de algoritmos inteligentes por 432.500 dólares.

Los algoritmos inteligentes están consiguiendo un buen feedback de su trabajo. Hace no mucho, una obra de arte de Edmond de Belamie, creada con la ayuda de un algoritmo inteligente, se subastó por 432.500 dólares en la Casa de Subastas Christie’s de los EE.UU.  Lo que demuestra que el uso de algoritmos de inteligencia artificial en el arte puede aportar sumas numerosas.

Imágenes reales escogidas por un robot

Los beneficios de dicha venta no se entregaron a la máquina, sino que sirvió para ayudar a un colectivo de artistas. En concreto,  al colectivo de artistas franceses Obvious. Este colectivo había alimentado un algoritmo con imágenes de pinturas reales de pintores humanos y lo entrenó para crear imágenes de forma autónoma. Luego seleccionaron una cierta imagen, la imprimieron, le dieron un nombre y la comercializaron.

Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y el Centro de Humanos y Máquinas del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, apunta que la sociedad ya percibe la IA como un «creador  ingenioso de arte», de hecho el empleo de este «método artístico» determinará en un futuro cómo se perciben las obras en las que se ha empleado la inteligencia artificial.

¿Y cómo se puede crear una obra de arte por ordenador y conseguir tal repercusión? ¿Quién debe recibir entonces los reconocimientos? Los investigadores también han estudiado esto. Para ello, han entrevistado a casi 600 participantes sobre cómo se crea el arte mediante inteligencia artificial y preguntaron quién debe recibir el reconocimiento por la obra artística resultante. Al mismo tiempo, determinaron en qué medida cada participante humaniza la inteligencia artificial.

Las respuestas individuales variaron mucho. Pero, en promedio, las personas que humanizaron la inteligencia artificial y no la percibieron simplemente como una herramienta también consideraron que debía recibir reconocimiento por su arte y no las personas involucradas en el proceso de creación.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.