La IA asegura que la Constitución de EE.UU la ha escrito un robot

Las herramientas que detectan texto generado por modelos de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, pueden arrojar resultados engañosos al analizar la Constitución de Estados Unidos de 1787.

Aunque dicha tecnología no existía en la época de su redacción, algunas de estas herramientas clasifican erróneamente el texto como producido por IA. Pero, ¿cuál es la causa de estos falsos positivos?

El creador de GPTZero, Edward Tian, explica que la Constitución de Estados Unidos ha sido incluida repetidamente en los datos de entrenamiento de muchos modelos lingüísticos de IA. Como resultado, estos modelos están condicionados para generar textos similares a la Constitución y otros documentos frecuentemente utilizados en el entrenamiento. Cuando se introduce parte de la Constitución en GPTZero, la IA predice que el texto probablemente fue creado por uno de estos modelos lingüísticos, lo que da lugar a este curioso error.

Los medios de comunicación suelen recibir con agrado el avance tecnológico, pero es importante recordar el valor del trabajo humano. Google ha presentado recientemente una inteligencia artificial generativa destinada a ayudar a los periodistas a crear titulares y noticias.

Sin embargo, un estudio de investigadores de la Universidad de Maryland ha demostrado que los detectores de texto no son confiables en escenarios prácticos. Además, otro estudio de investigadores de la Universidad de Stanford ha revelado que estos detectores tienden a mostrar un sesgo en contra de los hablantes no nativos de inglés, con altas tasas de falsos positivos al atribuir textos escritos por humanos a la IA, lo que podría tener consecuencias negativas en el discurso global.

En resumen, aunque los detectores de texto generados por IA pueden hacer suposiciones sólidas, el margen de error es demasiado amplio como para confiar plenamente en ellos y obtener resultados precisos. Es necesario seguir perfeccionando estas herramientas para garantizar su confiabilidad en el futuro.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.