La hojas de Google podrán rellenarse automáticamente con IA

Google ha lanzado  una nueva herramienta que permitirá a los usuarios desarrollar modelos de inteligencia artificial en Google Sheets.

La herramienta, denominada Simple ML, está disponible en versión beta. Se ofrece como un complemento de Google Sheets que los usuarios pueden descargar gratuitamente. Simple ML fue creada por uno de los equipos de Google responsables del desarrollo de TensorFlow, una popular herramienta de IA de código abierto que el gigante de las búsquedas lanzó en 2015.

Simple ML no requiere conocimientos de aprendizaje automático para su uso. El complemento es accesible a través de un panel en la interfaz de Google Sheets que los usuarios pueden configurar sin necesidad de escribir código.

«Cualquiera, incluso personas sin conocimientos de programación o ML, puede experimentar y aplicar parte del poder del aprendizaje automático a sus datos en Google Sheets con solo unos clics», han detallado en un blog los ingenieros del equipo de Google que ha desarrollado la herramienta. «Desde propietarios de pequeñas empresas, científicos y estudiantes hasta analistas de negocio de grandes corporaciones, cualquiera que esté familiarizado con Google Sheets puede hacer valiosas predicciones de forma automática».

Para entrenar modelos de IA con Simple ML, los usuarios deben crear primero una hoja de cálculo de Google Sheets con una colección de puntos de datos organizados en filas y columnas. A continuación, los usuarios deben especificar qué tarea desean realizar con Simple ML. A partir de ahí, la herramienta entrenará automáticamente uno o más modelos de IA capaces de realizar la tarea especificada.

Dos casos de uso de IA

En su lanzamiento, Simple ML admite dos casos de uso de IA. El primero consiste en rellenar los campos vacíos de las hojas de cálculo, mientras que el otro consiste en identificar los campos que pueden contener datos erróneos.

Un minorista puede utilizar Google Sheets para crear una hoja de cálculo que enumere los productos disponibles actualmente en su catálogo y sus respectivos precios. Si faltan algunos de los precios de los productos, Simple ML puede añadirlos automáticamente a la hoja de cálculo. Para ello, genera un modelo de IA que deduce qué información debe contener un campo vacío de la hoja de cálculo analizando los puntos de datos existentes en el archivo.

El segundo caso de uso que admite Simple ML es la identificación de puntos de datos anómalos. El complemento puede, por ejemplo, determinar si se ha añadido accidentalmente un fragmento de texto a un campo de una hoja de cálculo que debería contener un valor numérico. Simple ML detecta anomalías en los datos generando no menos de 10 modelos de IA que evalúan automáticamente la exactitud de la información en una hoja de cálculo.

«Al cabo de unos segundos, una vez que el modelo ha realizado una predicción, puedes explorar el uso del resultado para mejorar tus decisiones empresariales, automatizar tareas o realizar cualquiera de las aparentemente infinitas aplicaciones que permite el ML», detallan los ingenieros de Google.

Simple ML también incluye un conjunto de funciones para usuarios avanzados. Según Google, la herramienta proporciona datos técnicos sobre los modelos de IA que genera y permite comprobar su precisión. Además, Simple ML permite a los usuarios enviar modelos de IA a Colab, un editor de código basado en la nube desarrollado por Google que se presta a proyectos de aprendizaje automático y ciencia de datos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.