La histeroscopia en realidad virtual llegan a la consulta del ginecólogo

Los simuladores  permiten practicar y adquirir experiencia a los médicos principiantes y mejoran la técnica de los experimentados.

La simulación de las histeroscopias utilizando técnicas de realidad virtual se está imponiendo como herramienta de aprendizaje y mejora de esta técnica en el ámbito de la exploración ginecológica. Con ella, esta especialidad médica su suma a otras que desde hace años utilizan la realidad virtual para el aprendizaje de nuevas técnicas “mínimamente invasivas”.Cada año se hacen miles de histeroscopias -endoscopia intrauterina- en España, “sin embargo se trata de una intervención muy delicada que, si se realiza mal, puede producir complicaciones tardías, sobre todo cicatrizaciones y adherencias dentro de la cavidad uterina, conocidas bajo el nombre de síndrome de Asherman”, explica el doctor Jan Tesarik, autor de la técnica de Histeroscopia ecográfica virtual en 3D e impulsor de estos simuladores.

Para disminuir este riesgo, el equipo de Tesarik  desarrolló hace 2 años una técnica de histeroscopia ecográfica virtual, que permite estudiar la cavidad uterina sin penetrar dentro de ella con instrumentos punzantes. “Sin embargo -señala el experto-, si se detecta una anomalía, habrá que realizar una histeroscopia “real” para corregirla y es aquí donde los simuladores permiten preparar los médicos para esta intervención, más delicada.”

En el mercado existen numerosos simuladores virtuales de histeroscopia, con distintos grados de sofisticación. Los más completos incluyen un “software”, programable para diferentes niveles de dificultad, con el que el ginecólogo puede realizar diferentes tipos de intervenciones utilizando una maqueta realista de un útero y percibir las mismas sensaciones que durante las operaciones con pacientes reales.  Según un estudio reciente, los simuladores virtuales son útiles para aumentar la calidad de trabajo de los médicos que realizan la histeroscopia, independientemente de su experiencia actual.

Los simuladores virtuales son particularmente útiles para los principiantes que pueden adquirir una experiencia previa antes de practicar la técnica directamente con las pacientes. Sin embargo, los médicos experimentados en la técnica también han valorado positivamente su experiencia con los simuladores virtuales, en cuanto a la mejora de la eficacia de su trabajo en condiciones reales.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.