Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) y del Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC) de EEUU han desarrollado un modelo de “superinstalación” de datos que muestra información del COVID-19 en tiempo real.
Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (LBNL) y del Laboratorio Nacional de Aceleradores de EEUU han desarrollado recientemente un modelo de “superinstalación” de datos (superfacility model, en su denominación en inglés) que muestra información sobre la investigación del virus en tiempo real. Este proyecto utiliza fuentes de distinto origen (como sistemas de laboratorios de investigación médica, dispositivos como microscopios electrónicos, etc) conectadas a la red de investigación ESNet, que después son procesadas en los superordenadores del Centro de Supercomputación del propio Laboratorio Nacional. De esta manera, hace accesibles en todo momento experimentos y resultados que se están realizando en todo el mundo, lo que permite acelerar la investigación en la lucha contra el COVID-19.
Tras un año de pandemia, Denodo, ha hecho un análisis sobre cómo la gestión de datos por parte de las organizaciones ha sido clave para combatir el virus. Sectores como la sanidad y la educación se han enfrentado a desafíos con la información que han puesto a prueba su capacidad de reacción: en muchos casos, han sufrido cambios regulatorios o peticiones gubernamentales que han requerido tiempos de preparación muy cortos, de semanas o incluso días. Ejemplo de ello es el sistema de Historia Clínica Electrónica del hospital temporal de IFEMA de Madrid, que se implementó en tan solo dos días, cuando en circunstancias comunes y en otros hospitales podría llevar de uno a dos años.
Además de la virtualización de datos, Denodo también recomienda arquitecturas como el Data Warehouse Lógico, ya que combina las fortalezas de los repositorios de Data Warehouse tradicionales con nuevas alternativas de gestión y estrategias de acceso a la información.
José Andrés García, responsable de Denodo para Iberia y Latinoamérica, explica: “esta pandemia está exigiendo una enorme agilidad y capacidad de adaptación para muchas organizaciones y eso también incluye la gestión de los datos. Ya sea por nuevas regulaciones o por peticiones de emergencia, se han visto obligadas a realizar enormes cambios en sus procesos en cuestión de semanas e incluso días. Por este motivo, en estas circunstancias conviene que cuenten con modelos que les proporcionen la agilidad necesaria en todo momento. Las arquitecturas como el Data Warehouse Lógico están recomendadas por firmas de analistas como Forrester y Gartner y responden de manera muy efectiva a esas necesidades. En este sentido, la plataforma de Denodo proporciona capacidades para soportar esta arquitectura y evita que el usuario tenga las complejidades de las diferentes fuentes de datos subyacentes (basadas en distintas tecnologías, formatos y ubicaciones) gracias a una vista común y unificada de los datos”.