«La gestión de datos maestros conlleva un retorno directo en la cuenta de resultados»

Hoy, cada vez más, un gran número de compañías está destinando mayores partidas presupuestarias a la llamada Gestión de Datos Maestros. Y es que en un entorno digital como en el que nos movemos, una firme comprensión de los datos más críticos de una organización son un imprescindible de cara a la correcta transformación del negocio.

Alejandro Asúnsolo, Director de Información de Producto y Digital Transformation Team Leader de Leroy Merlin, ahonda en la presente entrevista sobre esta y otras muchas cuestiones relacionadas con el valor de las estrategias de datos y las soluciones MDM (Master Data Management), y lo hace desde la propia experiencia, pues de la mano de la empresa de software danesa Stibo Systems (en alianza con DeciDATA) aplicaban en la Compañía la herramienta STEP MDM.

Big Data Magazine (BDM): ¿Por qué llega Leroy Merlin a plantearse la necesidad de impulsar una estrategia de datos centralizada?

Alejandro Asúnsolo (AA): En Leroy Merlin estamos de aniversario, cumplimos 30 años, y como os podréis imaginar, a lo largo de estas tres décadas hemos ido creciendo tanto en clientes, como en colaboradores y tiendas. Esta complejidad, que también se trasladó a nuestros sistemas de información y a nuestros procesos, hizo que en un momento determinado detectáramos que la información sobre nuestros productos no era ni consistente, ni única, ni pertinente, algo sin duda necesario para poder sobrevivir hoy en el mercado. También identificamos que no contábamos con los procesos que aseguraran el viaje de esa información a los distintos canales. ¿En qué se convertía todo eso? Nuestros clientes veían unos datos en internet que no siempre coincidían con los de las fichas de la tienda o los de nuestros folletos y catálogos.

BDM: ¿Cómo llegasteis a comprender la importancia de contar con un partner para abordar esta cuestión?

AA: Lo primero fue entender el problema e interiorizar la necesidad de cambio, y así fue como comenzamos a buscar una solución global que no pensara en el corto plazo y que pudiera plantear una solución internacional, escalable a futuro y en consonancia con los nuevos modelos de comunicación digital de nuestros clientes. Sin duda, fue un proyecto que conllevó una gran implicación por parte de diversos roles dentro de la organización con el fin de abordar, no solamente la tecnología asociada a un PIM (Product Information Management), sino los procesos asociados al data governance y a la calidad de los datos. Para ello visitamos distintas compañías internacionales de volúmenes parecidos a los nuestros, e incluso al líder del mercado, la americana The Home Depot en Atlanta, y fue cuando decidimos que Stibo Systems sería un buen compañero en ese viaje de transformación de nuestro referencial de producto.

BDM: ¿Qué ventajas destacarías de las soluciones MDM?

AA: En lo que respecta a la solución MDM de Stibo, que al fin y al cabo es la que conocemos de primera mano, he de decir que nos está permitiendo que todos entendamos que el buen dato está en el PIM y no en otro lugar. Igualmente, las distintas funcionalidades que incorpora para la gestión de múltiples enseñas internacionales nos permiten compartir de forma ágil y sencilla el alta de productos presentes en otros países. Por último, entre otras muchas funcionalidades, quiero destacar la manera de gestionar los proveedores que nos dan la información; podemos tener distintos proveedores para un mismo producto, escalando hacia modelos como la venta flash, atacar correctamente un Long Tail de soluciones y sobre todo pensar en modelos de market place tan presentes en el retail actual.

BDM: A día de hoy, ¿qué balance hacéis desde Leroy Merlin en lo que respecta al retorno de la inversión y a los beneficios conseguidos con el sistema MDM?

AA: Muy bueno, sin duda. Tener por fin un referencial donde alojamos, actualizamos y depositamos el Golden Record de nuestros productos para todos los canales aporta en primer lugar una imagen profesional y de experto a nuestros clientes que son antes que nosotros omnicanales. Además, tener un MDM tiene un retorno directo en la cuenta de resultados, reduciendo los procesos costosos y los recursos dedicados a tareas que no aportan valor a la compañía. Igualmente, los proveedores de la información de nuestros productos, sean del país que sean, tienen un único punto de contacto con nosotros, lo que agiliza la gestión, multiplica la productividad y nos da trazabilidad de en qué punto estamos en el proceso de esa consecución de la información. Otro beneficio a corto plazo, sin ninguna duda, es la reducción del time to market desde que se decide incorporar un producto a nuestras tiendas hasta que finalmente lo hace. Y por supuesto, entendemos que contar con un sistema MDM ayuda indirectamente a la gestión del cambio de la compañía, creando roles, transformando algunos existentes y añadiendo hitos a la transformación, no solo digital, de la empresa.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio