La generación de silos de información es uno de los grandes retos a los que deben enfrentarse las pymes

Cuando las diferentes plataformas con las que opera la organización no están bien integradas, se pueden generar silos de información que obliga a los diferentes actores que conforman la cadena de valor del negocio, a formular la misma consulta varias veces o a solicitar la misma información por diferentes vías.

Se trata de una situación que pone en riesgo no solo la relación del cliente con la marca, sino también, la relación de la compañía con los proveedores o el trabajo que se desarrolla a nivel interno entre las diferentes áreas que conforman el negocio, pudiendo provocar consecuencias graves tanto para los ingresos como para la reputación corporativa de la firma.

Como explica Isabel Pomar, CEO de Datisa “tener la información, pero no poder utilizarla porque ni siquiera se es consciente de que se tiene, o porque no se sabe dónde está almacenada o, porque resulta difícil acceder a ella, es como si, en realidad, no se tuviera esa información. Los silos son como pequeños recovecos donde se esconden los datos. Las pequeñas y medianas empresas han tomado conciencia de lo importante que es para su negocio eliminar esos escondites para que toda la información de la que disponen pueda integrarse y aportar el valor que, realmente tiene”.

Los sistemas que no apuestan por la integración están, en realidad, desaprovechando gran parte de su potencial, en términos de eficiencia, visibilidad de los datos y, por supuesto, insisten desde la firma española de ERP para pymes, de rentabilidad. La generación de silos ralentiza el negocio desde el punto de vista operativo y, los clientes pueden asumir automáticamente que la empresa, no muestra el interés suficiente como para resolver por el problema, e, incluso, puede acabar con la reputación del negocio.

Esta situación es particularmente grave en un momento en el que la digitalización de las empresas cobra mayor relevancia y en el que, los consumidores, usuarios o clientes han asumido como “normal” la prestación de servicios basados en la inmediatez y la transparencia. También esperan la prestación de una experiencia perfecta, omnicanal e integrada con las organizaciones con las que interactúan.

La integración entre las diferentes plataformas y sistemas con los que apera una compañía ayuda en gran medida a enfrentar y resolver los grandes desafíos que se generan en torno a los silos de datos, potenciando la coordinación entre los diferentes sistemas en beneficio de clientes, proveedores y equipos internos. De esta manera, las pequeñas y medianas empresas pueden optimizar su eficiencia, mejorar la visibilidad de su información y acelerar la rentabilidad de sus sistemas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.