La evolución del hacker, de delincuente a figura vital para la empresa

El pasado 9 de diciembre se celebró el Día Mundial de la Informática, en honor a Grace Hooper, que nació ese mismo día en 1906. La científica y  matemática fue la primera mujer programadora responsable del primer ordenador electromecánico del mundo, desarrollado por IBM. Desde entonces hasta ahora, no solo los ordenadores han evolucionado, sino también la figura del hacker. 

El experto Carlos González, director del Grado en Ingeniería Informática de UNIE Universidad, comparte este artículo de opinión.

De la delincuencia a la ética

La percepción del concepto de hacker ha evolucionado con el tiempo y ha pasado de ser un sinónimo de delincuente informático a, en la actualidad, una figura importante dentro de las empresas. En un inicio, este término estaba asociado principalmente con actividades ilegales o de dudosa moralidad, así como ataques y violaciones a la seguridad de los sistemas informáticos. Con el tiempo, la sociedad comenzó a reconocer que no todos los hackers eran maliciosos; algunos de ellos utilizaban sus conocimientos y habilidades para ayudar a identificar vulnerabilidades  y contribuir así a la mejora de la seguridad de los mismos. Este cambio en la percepción llevó al surgimiento del término «hacker ético» o «white hat», que se refieren a aquellos especialistas en seguridad informática que trabajan de manera legal y ética para proteger sistemas frente a potenciales amenazas.

Bug Bounty Programspor qué es importante la figura del hacker

Dentro del contexto empresarial, los hackers éticos se han convertido en figuras cruciales. Las empresas ahora reconocen la importancia de identificar y corregir posibles vulnerabilidades antes de que que lo hagan los ciberdelincuentes. Esta colaboración entre empresas y hackers éticos ha llevado a la aparición de programas de recompensas por errores (bug bounty programs), donde los hackers éticos son recompensados por identificar y reportar vulnerabilidades, en lugar de explotarlas con fines maliciosos. Este enfoque ha creado un ecosistema más colaborativo y constructivo, y ha demostrado que los conocimientos y habilidades de un hacker pueden ser positivos a la hora de garantizar la protección de la infraestructura digital.

En resumen, la evolución del hacker desde una percepción negativa como delincuente informático hacia una figura vital para la empresa destaca la importancia de reconocer y canalizar los conocimientos y habilidades de hacking de forma ética, constructiva y productiva. La seguridad informática ha evolucionado hacia una estrategia proactiva que aprovecha el conocimiento y la experiencia de los hackers éticos para fortalecer las defensas digitales de las empresas y sus servicios.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.