La Europol recopilará datos de los ciudadanos europeos

El Parlamento Europeo ha votado a favor de ampliar el papel de Europol, legalizando su tratamiento de conjuntos de datos masivos que contienen información personal.

Los eurodiputados han votado a favor de ampliar el mandato de Europol para que pueda recopilar datos personales de empresas tecnológicas, incluidos los proveedores de telecomunicaciones e Internet y las empresas de redes sociales, y para que pueda recopilar y analizar datos de países de fuera de la Unión Europea (UE).

Las propuestas también dan luz verde a Europol para desarrollar algoritmos y sistemas de inteligencia artificial (IA) capaces de tomar decisiones automatizadas y desarrollar modelos de predicción policial.

El proyecto de reglamento del Parlamento anula una orden del Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) de enero de 2020, que obligaba a Europol a eliminar gran cantidad de datos personales que había recogido y procesado ilegalmente.

Usos del Big Data y la IA

Los eurodiputados votaron por 480 a favor de una importante ampliación del papel de Europol, con 142 en contra y 20 abstenciones, en una medida que ampliará el uso de Europol de los big data y la inteligencia artificial en las investigaciones criminales.

La propuesta de reglamento introduce medidas para proteger la privacidad de las personas, incluyendo el nombramiento de un responsable de derechos fundamentales en Europol y la supervisión independiente del SEPD.

Una «expansión masiva y sin control»

Sin embargo, la medida ha sido criticada por grupos de la sociedad civil y algunos eurodiputados, que afirman que supone una «expansión masiva y sin control» de los poderes de Europol y podría representar un primer paso en el camino hacia la creación de una versión europea del GCHQ o de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

«Europol podrá recoger y compartir datos a diestro y siniestro, sin muchas restricciones ni control«, dijo Chloé Berthélémy, asesora de derechos políticos de European Digital Rights (EDRi), una red de organizaciones civiles y de derechos humanos en Europa.

El proyecto legislativo responde en parte a las crecientes solicitudes de Europol para analizar conjuntos de datos cada vez más amplios y complejos para identificar delitos en múltiples países dentro y fuera de la Unión Europea.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.