El Gobierno destina para el próximo año 300 millones de euros con el fin de fomentar el uso de esta tecnología en toda España.
A partir de 2021 se dará un impulso más rápido a la tecnología 5G en España. Al menos eso es lo que se prevé en la estrategia para impulsar esta tecnología, aprobada por el Gobierno nacional.
En concreto, la estrategia busca fomentar el despliegue del 5G por todo el territorio nacional. La misma tiene un periodo de actuación que va desde 2021 hasta 2025.
Para el próximo año se prevé un gasto de 300 millones de euros. Con ese importe se desarrollarán acciones que sirvan para fomentar el uso de esta tecnología en España.
Por ejemplo, se quiere desplegar el uso de las redes 5G en los ejes principales de los corredores de transporte, en los transfronterizos y en vías secundarias.
Pero no solo eso, pues también se contempla incentivar el empleo de la tecnología 5G en proyectos de digitalización sectorial y para medidas que permitan crear un entorno seguro y confiable en el uso de redes y servicios 5G.
Plan de digitalización y conectividad
En ese sentido, el Gobierno nacional ha pedido ayuda a las comunidades autónomas. El objetivo es poder establecer medidas adicionales que sirvan para maximizar los resultados del plan tecnológico. Y es que, además, se espera que con esto se consiga la hiperconectividad y que, además, sea una palanca de recuperación económica y empleo.
En los próximos cinco años, el Plan para la Conectividad y la Estrategia de impulso a la tecnología 5G prevén una inversión pública de 4.320 millones de euros (2.320 millones para conectividad y 2.000 para 5G).
Ambas iniciativas son ejes prioritarios de la Agenda España Digital 2025. Además, el Gobierno ha aclarado que el proyecto ‘Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G’ forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española, y que el impulso de 5G y de la conectividad han sido identificados como actividades prioritarias en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE.