La española GeoDB lanza una campaña de crowdfunding en Reino Unido

En su primera ronda de financiación privada, GeoDB ya recaudó más de 1,2 millones de euros en apenas una semana y actualmente tiene abierta una segunda en la que espera recaudar entre 1 y 2 millones de euros adicionales.

GeoDB, la empresa de origen español que está desarrollando un ambicioso proyecto de blockchain para pagar a las personas por el uso que las empresas hacen de sus datos, ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding en Reino Unido para captación de fondos.

La campaña está abierta desde el viernes 15 de marzo a través de la plataforma de equity crowdfunding Crowdcube, que permite invertir de forma online en startups y pymes de diferentes sectores, y tiene un objetivo de captación de capital de entre 500.000 (floor) y 3 millones de libras . Todo ello con una valoración antes de financiación (valuation premoney) de 10 millones de libras.

Paralelamente a esta campaña de crowdfunding, GeoDB tiene también abierta una segunda ronda de financiación privada en la que esperan recaudar entre 1 y 2 millones de euros adicionales al millón que ya recaudaron el pasado mes de noviembre. Tras todas estas fases iniciales de financiación, la compañía acudirá al inversor institucional para una última fase de captación de 10 millones de euros.

“Tras el lanzamiento de GeoDB en España hace unas semanas y el éxito de la primera ronda de financiación privada-con la que recaudamos más de 1,2 millones de euros en apenas una semana-, nuestro objetivo es seguir ampliando el capital a través del crowdfunding. Los fondos se invertirán en la ampliación de los equipos de tecnología y desarrollo de negocio de la compañía, así como en el lanzamiento internacional de la plataforma”, ha señaladoLuis Gelado fundador y CEO de GeoDB. “La acogida entre los inversores está siendo muy positiva, atraídos por un proyecto que viene a revolucionar el mercado e integra lo mejor de blockchain, Big Data y modelos criptoeconómicos avanzados para empezar a pagar a las personas por la cesión voluntaria de sus datos”. 

Un pago justo por el uso de datos personales: la democratización del Big Data

GeoDB se presentó en España el pasado mes de febrero, aunque sus emprendedores empezaron a trabajar en el proyecto hace más de un año. El objetivo de la compañía es construir un protocolo descentralizado que funcionará como un marketplace de datos, donde estén presentes tanto los usuarios que generan la información como las empresas que la necesitan. GeoDB se encargará de desarrollar una plataforma autosuficiente donde se comprarán y venderán los datos de forma segura, justa y ordenada gracias al uso de la tecnología blockchain.

Para beneficiarse del pago por el uso de sus datos, las personas solo tendrán que darse de alta en el marketplace a través de cualquiera de las apps de las empresas integrantes del protocolo o a través de GeoCash, una nueva app que lanzará próximamente GeoDB.

GeoDB ha firmado ya acuerdos de colaboración con diferentes empresas digitales para integrar este marketplace (como Wave), que nacerá con una base de más de 12 millones de usuarios activos  en 150 países, y está en conversaciones con otras muchas de sectores tan estratégicos como los de movilidad, sanidad, deporte, compraventa, etc.

Los únicos datos que formarán parte del protocolo de GeoDB (y siempre con el consentimiento de la persona) serán datos fijos de los terminales como la marca, el modelo o el almacenamiento del teléfono del usuario y datos sobre su localización.

Tras el registro y solo por formar parte del protocolo, las personas recibirán automáticamente un pago en forma de Tokens del protocolo, el GEO Token, que podrán utilizar para canjearlos por otros (Bitcoin, Ethereum, dólares) o para pagar directamente con ellos los propios servicios móviles que utilizan en su día a día. A diferencia de otros proyectos, el pago a las personas es lo más importante para GeoDB, que  destina el 70% del número total de tokens del protocolo (más de 700.000.000) al sistema de incentivos y retribuciones. 

GeoDB: el proyecto de un equipo de emprendedores españoles

GeoDB (@GeoDataBlock/medium.com/@GeoDataBlock) es una innovadora empresa global de blockchain de origen español fundada por emprendedores españoles. El equipo, integrado ya por más de 10 personas, tiene más de cinco años de experiencia en tecnologías blockchain y criptoeconomía.

Luis Gelado, cofundador y CEO de GeoDB, estudió el título de E2 en ICADE (Universidad Pontifica de Comillas). Tras su paso por Deloitte y una empresa del sector inmobiliario, es también CFO y COO de Wave App y formó parte del proyecto Why Not Challenge y The Million Club.

Sacha Gordillo es cofundador y COO de GeoDB, estudió también E2 en ICADE. Su experiencia de más 10 años como trader financiero especializado en Fixed Income, le hizo interesarse hace 3 años en el mundo crypto a través de los mercados en primera instancia, para luego seguir estudiando sobre cryptoeconomics. Sacha es también CIO y cofundador de PowPartners.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio