La digitalización ha llegado al sector agrario y presentan el primer Master en Agro 4.0 online

Fue presentado en Madrid el 25 de junio en el marco de la Jornada «Oportunidades Profesionales de la Digitalización Agraria», impulsada por ENIIT (Escuela de Negocios Innova IT) en colaboración con John Deere y la startup Smart Rural. Dicho título está avalado por la Universidad Católica de Ávila (UCA).

El cambio tecnológico  y digital en el sector agro genera un nicho de empleo cualificado de primera magnitud. La nueva revolución agrícola nos coloca en un escenario que ya hoy demanda un nuevo tipo de talento digital y especializado.

Este Encuentro trató el nuevo desafío al que se enfrenta la Humanidad: alimentar una población mundial de 10 millones para el 2050. La respuesta a ese reto es la Agricultura 4.0. El uso de la tecnología para un uso más eficiente de los recursos, criterios medioambientales más exigentes pero la misma  superficie cultivable.

Los expertos encargados de abordar estas ponencias fueron Eduardo Martínez de Ubago, Sales Manager Iberia de John Deere, Sergio Rodríguez, CEO de Smart Rural y David Sáez, Director de ENIIT, Escuela de Negocios Innov IT, quienes pondrán de manifiesto los perfiles profesionales imprescindibles ante este reto.

El nuevo Master en Agro 4.0 es, en palabras de Sáez «un programa totalmente diferente aplicable desde el primer y hasta el último módulo», que cuenta además de las mencionadas, con la participación de empresas de primer nivel como IBM, Pix4D, Pessel, Metos Ibérica, Valley, Agropoza y «casos de uso» con las empresas del sector situadas en la vanguardia de la innovación.

«Creemos que puede ser el complemento perfecto para todos aquellos perfiles como el ingeniero agrónomo. Además, el foco en el negocio y en la empleabilidad, que a veces algunos masters descuidan, es uno de los factores más atractivos de este master. Creo que estamos en el momento adecuado y estoy seguro de que eeste proyecto que hoy nace, crecera y tendrá muchas ediciones» comentó el responsable de la Universidad Católica de Ávila.

Por su parte, el responsable de John Deree mostró cómo había evolucionado el sector agrario desde hace miles de años a la actualidad, donde las máquinas agrarias conectadas se cuentan por miles y el uso de dichos datos genera importantes beneficios para todos.

TE PUEDE GUSTAR

OpenAI ha anunciado  la generación de imágenes en ChatGPT, que comenzará a implementarse para los usuarios de ChatGPT Plus, Pro, Team y Free como

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.