“La cultura de Talend es estar siempre a la vanguardia”

Talend llego desde Francia hace más de una década y desde entonces se ha afianzado, con solidez en el mercado nacional. Ofrece una plataforma unificada para integración, calidad y gobierno de datos, permite contar con datos fiables a la velocidad que exige el negocio.

Big Data Magazine (BDM): ¿Quién es Talend?

David Ruiz (DM): Talend nació en Francia en 2005 y en 2006 sacó al mercado su primer producto, Talend Open Studio (TOS). TOS fue la primera ETL con diseño gráfico en modo “Open Source” del mercado. Desde entonces Talend ha seguido una vertiginosa carrera incorporando más productos y funcionalidad con soporte nativo a Big Data, Real Time, operar en entornos híbridos multinube, por nombrar algunos. 

En los primeros años también incorporó a su plataforma de forma unificada, gestión de calidad y gobierno del dato. Algo que hoy, todavía es un planteamiento diferencial y muy valorado por nuestros clientes ya que permite a las empresas tener datos fiables donde y a la velocidad que el negocio los necesita.

En 2016 Talend salió a bolsa en Nasdaq. 

El modelo “Open Source”, ha permitido que existan muchísimos colaboradores externos contribuyendo a que Talend sea hoy seguramente el fabricante en este espacio con el mayor número de conectores y objetos a tecnologías diversas del mercado. Esto supone para cualquier empresa, la mejor garantía de que puede elegir/innovar con cualquier tecnología presente o futura sabiendo que estará siempre cubierto. 

BDM: ¿Cuándo y por qué llega Talend al mercado español?

DR: Los primeros usuarios de TOS empezaron en 2007, y poco después empezamos a tener clientes de pago. Dada la cercanía con Francia, hasta 2016, los clientes de España se gestionaban desde ahí

Con un crecimiento de más del 50% año a año, a finales de 2016 se contrató a la primera persona en nuestra geografía, y así poder dar una atención más personalizada. En 2018 se abrió la oficina física y en 2019 las oficinas en España cuentan ya con 9 personas.

BDM: ¿Qué aceptación habéis encontrado en nuestro mercado?

DR: España es un mercado donde las versiones Open Source siempre han tenido una gran aceptación. Los españoles nos caracterizamos por ser muy creativos y encontramos soluciones potentes y económicas hasta de debajo de las piedras. Si a esto se le suma el aumento de rendimiento a la hora de crear tareas de integración por contar con un entorno de desarrollo completamente gráfico y estandarizado, el uso de TOS ha crecido exponencialmente en estos años y es una herramienta conocida en casi todas las empresas.

Este éxito nos ha llevado a que uno de nuestros mayores retos esté en hacer ver a los usuarios de TOS, las ventajas de las versiones de pago.

BDM: ¿A qué nivel estamos en nuestro país en el manejo de datos en comparación con el resto de Europa y del mundo?

DR: España es un mercado con empresas que viajan a muy diferentes velocidades. El grueso suele ir algo rezagado frente a nuestros vecinos del norte de Europa y éstos algo más con respecto al mercado norteamericano. Pero también tenemos empresas que lideran el panorama mundial a nivel de como gestionan su tecnología y sus datos.

Diría que nuestro principal desafío es que pecamos de ser demasiado conservadores y no apostamos por transformaciones realmente revolucionarias. Y dada la velocidad a la que se están diferenciando en facturación aquellas empresas que sí usan eficientemente sus datos frente a los que no, ya no queda más remedio que ser disruptivos. McKinsey en un estudio reciente lo ha cifrado en 19 veces más facturación. Cuanto más esperemos y más despacio vayamos, más riesgo hay que otra empresa, en cualquier parte del mundo, y vivimos ya en una economía global, nos coma nuestros clientes y desaparezcamos. Talend puede ayudarles con poco riesgo.

BDM: ¿A qué tipo de clientes se dirige Talend?

DR: Talend tiene cabida en todo tipo de clientes. En clientes pequeños, con sus necesidades de integración de sistemas, de que se hablen entre sí en el mismo idioma, lo pueden resolver limpiamente con TOS. Según crecen en su complejidad, aumentan la velocidad de adopción de tecnologías nuevas y diferenciación mediante el uso de datos (data driven), la versión de pago se hace indispensable.

BDM: Parafraseando una de las secciones de vuestra web ¿Por qué Talend?

DR: Con Talend nuestros clientes…

. Están preparados para el futuro. Todas las empresas están en plena transformación digital, o por buscar ahorros de costes, mejorar la eficiencia, o cambiar su enfoque a sistemas a valor en los datos. Todas tienen en común que no saben qué tecnologías estarán usando en un futuro muy próximo, necesitan tener un comodín como Talend para integrarlas.

. Contarán con una gestión unificada de integración, calidad y gobierno de todos sus datos a un coste predecible. No cobramos por cores y esto se traduce en que cuanto más usas la plataforma, más rentable es, pudiendo tener costes planos de utilización que cubran todo su conjunto de datos de forma estandarizada y homogénea. Esta reducción de complejidad por estandarización y pérdidas de tiempo por tener datos no fiables se traduce en grandes ahorros para las organizaciones.

. Ven que hay ETLs que cubren tecnologías concretas, Big Data, Real Time, nubes de varios apellidos, entornos variopintos “on-prem” o SaaS, pero ven que Talend es diferencial en que tiene una arquitectura abierta y moderna que integra todas estas tecnologías de forma nativa y eficientemente. Esto se traduce en sencillez de utilización, reducción de complejidad y por extensión, ahorro de costes.

. Pueden abordar la implementación de sus casos de uso en un modelo “quick wins” y “time to market” reducido, con retornos rápidos y de poco riesgo. El pago es mientras usas la herramienta. Con su diseño gráfico “drag & drop” se puede implementar velozmente en modo incremental viendo los resultados a continuación. Al tener un origen “Open”, la plataforma tiene un coste de salida bajo, a diferencia de otros modelos propietarios pensados para forzar el temido “vendor lock in”.

BDM: ¿Qué soluciones tiene Talend que no se puedan encontrar en la competencia?

DR: Todos los productos de cualquier fabricante cuentan siempre con soluciones alternativas en el mercado, mejores, similares o peores. Esto siempre es bueno para los clientes, favorece la competitividad y fuerza a que los fabricantes ofrezcan más valor al cliente. 

Talend tiene una tasa de renovación de uso de su tecnología de entorno al 90%. Dado el bajo coste de salida de Talend, esto demuestra que la cultura de Talend es estar siempre a la vanguardia ofreciendo el máximo valor a sus clientes, de no hacerlo, no nos renovarían. Otra evidencia es estar en esquina superior derecha de los cuadrantes mágicos de Gartner, en todas las categorías donde tenemos productos. 

Dicho eso, lo que más diferencia a Talend además de su cultura innovadora, es ofrecer a sus clientes un futuro abierto y una plataforma unificada de Integración, calidad y gobierno del dato a un coste predecible.

Por ello, somos prácticamente imbatibles en clientes que buscan puramente integraciones o aquellos que han visto que además de integraciones, necesitan aplicar calidad y gobierno a todo su conjunto de datos. No hay competidores con una suite tan eficiente, bien integrada y con un coste predecible para estas dos casuísticas.

BDM: Una de las demandas de mayor actualidad en las grandes empresas que trabajan con datos es el autoservicio de datos ¿Qué opciones ofrecéis en este ámbito?

DR: Talend ha apostado de dos maneras. 

IDC estima que, en 2021, un 33% de las interacciones serán vía API. Las APIs permiten un “time to market” más rápido (desarrollar el “front end” en paralelo al “back end”), innovación más rápida (sustituir el “front” o el “back” de forma independiente) y al auto consumo de datos (ofrecer al negocio, de forma ágil y sin la complejidad de los sistemas detrás, grifos de datos para que los usuarios consuman éstos sencillamente y puedan obtener valor).

Y esto sólo crece mirando más en el futuro. El principal problema que se observó de ese estudio es que el 43% de las organizaciones reconoce no tener recursos con el conocimiento para Apificar su organización. 

Talend ha creado un módulo que permite que, desde su plataforma, se puedan crear estas APIs sin tirar una línea de código, en el entorno gráfico de la ETL. Esto permite un 10x de rendimiento del equipo desarrollando APIs, con perfiles que ya existen en las organizaciones o fáciles de encontrar en el mercado.

En el ámbito de calidad del dato, también ha creado un módulo para permitir que en modo auto servicio, los usuarios de negocio puedan contribuir a mejorar la calidad de los datos. 

BDM: ¿Con qué plataformas estáis integrados?

DR: ¿Con qué plataforma no estamos integrados?

BDM: ¿En qué proyectos estáis trabajando de cara al futuro más inmediato? 

DR: Talend tiene su foco en proveer el máximo valor a sus clientes. El mercado y la mayoría de los clientes están ahora mirando hacia la nube. Ahí es donde está naciendo casi toda la innovación tecnológica. No es una solución para todas las necesidades y por ello vivimos en mundo híbrido, donde Talend ya es muy fuerte.

La mayor parte de la innovación de Talend está focalizándose ahí, por ej. La integración de modelos schemaless proveniente de cualquier solución SaaS u “on-prem”, terminar de migrar todo el portfolio a SaaS, etc.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio