La conversión del sector metalúrgico español en industria 4.0 permitiría incrementar, al menos, en un 16% la ratio de eficiencia de este sector, según un análisis desarrollado por aggity, multinacional española de software para la digitalización social de las empresas.
Según el análisis, este incremento de la eficiencia se deriva de los diversos impactos que la integración de este tipo de gestión social de las plantas de fabricación (conexión entre procesos de negocio, maquinaria y personas) tendría en este sector. Así, y de acuerdo con aggity, se reducirían en un 27% los plazos de entrega de productos, en un 18% el porcentaje de productos “no conformes” y en un 24% el índice Work in Progress (WIP), que define a los productos parcialmente terminados a la espera de finalización.
Paralelamente a la mejora en estos procesos asociados directamente a la producción, el análisis señala que la reducción del tiempo dedicado a la toma de datos se reduciría también en un 74% y se eliminaría en un 90% la gestión de procesos, tanto de producción como de gestión interna, basada en papel.
El sector del metal español está integrado por un total de 62.471 empresas que desarrollan su actividad en diversos subsectores, que abarcan desde la fundición y las actividades de transformación hasta la fabricación de todo tipo de productos metálicos, pasando por la construcción de maquinaria y equipos mecánicos y la fabricación de equipos electrónicos.
aggity ha dado a conocer estos indicadores de mejora asociados a la implantación de las soluciones Social Factory durante su participación en la segunda edición de la “Jornada de Productividad”, que se ha celebrado hoy en Barcelona con el impulso del Centro de Productividad Industrial (CPI) de la asociación CEAM (Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico), un encuentro en el que ha incidido en la necesidad de innovación del sector del metal.
La solución Social Factory by aggity es el resultado de sumar a la lógica de los sistemas Social MES tradicionales, una capa extra basada en una nueva generación de aplicaciones Social Business para la gestión colaborativa basada en mensajería instantánea, redes sociales y máquinas conectadas a las redes corporativas, que interactúan entre ellas, con apps, aplicaciones web y todo tipo de dispositivos móviles, en un entorno seguro y con garantías de confidencialidad.