La conversión del sector metalúrgico español a Industria 4.0 permitiría incrementar su ratio de eficiencia un 16%

La conversión del sector metalúrgico español en industria 4.0 permitiría incrementar, al menos, en un 16% la ratio de eficiencia de este sector, según un análisis desarrollado por aggity, multinacional española de software para la digitalización social de las empresas.

Según el análisis, este incremento de la eficiencia se deriva de los diversos impactos que la integración de este tipo de gestión social de las plantas de fabricación (conexión entre procesos de negocio, maquinaria y personas) tendría en este sector. Así, y de acuerdo con aggity, se reducirían en un 27% los plazos de entrega de productos, en un 18% el porcentaje de productos “no conformes” y en un 24% el índice Work in Progress (WIP), que define a los productos parcialmente terminados a la espera de finalización.

Paralelamente a la mejora en estos procesos asociados directamente a la producción, el análisis señala que la reducción del tiempo dedicado a la toma de datos se reduciría también en un 74% y se eliminaría en un 90% la gestión de procesos, tanto de producción como de gestión interna, basada en papel.

El sector del metal español está integrado por un total de 62.471 empresas que desarrollan su actividad en diversos subsectores, que abarcan desde la fundición y las actividades de transformación hasta la fabricación de todo tipo de productos metálicos, pasando por la construcción de maquinaria y equipos mecánicos y la fabricación de equipos electrónicos.

aggity ha dado a conocer estos indicadores de mejora asociados a la implantación de las soluciones Social Factory durante su participación en la segunda edición de la “Jornada de Productividad”, que se ha celebrado hoy en Barcelona con el impulso del Centro de Productividad Industrial (CPI) de la asociación CEAM (Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico), un encuentro en el que ha incidido en la necesidad de innovación del sector del metal.

La solución Social Factory by aggity es el resultado de sumar a la lógica de los sistemas Social MES tradicionales, una capa extra basada en una nueva generación de aplicaciones Social Business para la gestión colaborativa basada en mensajería instantánea, redes sociales y máquinas conectadas a las redes corporativas, que interactúan entre ellas, con apps, aplicaciones web y todo tipo de dispositivos móviles, en un entorno seguro y con garantías de confidencialidad.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.