La Cátedra de Industria Conectada de ICAI tiene nueva empresa patrono

Con esta ya son una docena de organizaciones patrono que colaboran con ICAI para contribuir a la divulgación. Además, estas empresas pertenecen a diferentes sectores y tienen un gran peso en el ámbito mundial.

La nueva empresa patrono de la Cátedra de Industria Conectada de la Universidad Pontificia Comillas es Repsol, compañía del sector energético español. Para firmar el acuerdo han asistido Julio L. Martínez, el director general de Desarrollo Tecnológico, Recursos y Sostenibilidad de Repsol, Luis Cabra, el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad Pontificia Comillas y codirector de la Cátedra de Industria Conectada, Mariano Ventosa, y el director de Digitalización y Arquitectura de Repsol, Enrique Fernández Puertas.

Según Enrique Fernández Puertas (Repsol), “la colaboración entre entidades académicas y empresas es crucial para investigar y desarrollar los beneficios que la digitalización puede traer a nuestro tejido industrial. Nuestra incorporación como empresa patrono a esta cátedra nos permitirá compartir ideas y experiencias en campos tan importantes como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la seguridad. Además de contribuir a la capacitación de nuestros profesionales para anticiparse y tomar mejores decisiones gracias a la tecnología y las nuevas herramientas en la era de la industria conectada, de la mano de una institución tan prestigiosa como la Universidad Pontificia Comillas».

Según Mariano Ventosa,Repsol es una empresa industrial líder en la adopción de soluciones innovadoras empleando las tecnologías digitales que tienen con el objetivo de convertir a la compañía en una referencia en sostenibilidad dentro de su sector. La incorporación de Repsol al conjunto de empresas patrono de la Cátedra de Industria Conectada contribuirá a desarrollar nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación, así como a formar los nuevos perfiles profesionales que la cuarta revolución industrial está demandando”.

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio