La Blockchain y el IoT ayudarán a garantizar la seguridad alimentaria

Ambas tecnologías proporcionan un acceso más rápido a los datos para conocer de manera más efectiva el estado de la cadena de suministro.

La sociedad está preocupada por los alimentos que consume y por si estos son saludables. Los responsables de la cadena alimentaria están preocupados por la creciente incidencia de adulteración de productos en el suministro de alimentos y el tiempo que lleva para detectar cualquier problema sanitario y responder de manera efectiva.

Aunque la cadena mundial de suministro de alimentos ha hecho que sea posible llevar alimentos a todo el mundo, el mayor desafío para la industria alimentaria es garantizar la seguridad alimentaria, reducir el fraude alimentario y, al mismo tiempo, mantener bajos los costos operativos.

Se prevé que el fraude alimentario genere pérdidas por valor de $ 40 mil millones al año y hay algunos incidentes de fraude que a menudo tienen lugar en el suministro de alimentos. Por ejemplo, virutas de madera descubiertas en parmesano en 2013 o el escándalo de la carne de caballo en el Reino Unido y el brote de E. coli en Chipotle en 2015. Hay muchos ejemplos que demuestran que la cadena de suministro de alimentos no es tan segura como se desea. Y eso, obviamente, tiene un impacto directo en la salud del consumidor.

La Organización Mundial de la Salud cree que una de cada 10 personas enferma cada año por comer alimentos contaminados.

Desafíos de la cadena alimentaria

Las cadenas de suministro modernas se han vuelto rápidamente sofisticadas y su efecto sobre la competitividad de la mayoría de las empresas es un factor crucial a tener en cuenta. Los riesgos involucrados en una cadena de suministro están asociados con su naturaleza interconectada.

La combinación del Internet de las Cosas y de la Blockchain puede ahorrar potencialmente a la industria alimentaria más de 31.000 millones de dólares durante los próximos cinco años. Su objetivo principal es evitar la lucha contra el fraude alimentario, pero existen otras ventajas.

Una de ellas es que proveen de mejores sensores minimizarían el desperdicio de alimentos, expandiendo la cantidad total de alimentos que llegan a los estantes de las tiendas. Un menor número de retiros, más pequeños y más baratos también podría generar ahorros.

La blockchain también ofrece un acceso necesario a la información para aprovechar la gran cantidad de datos producidos a lo largo de la cadena de suministro de manera efectiva.

Es probable que el crecimiento de la cadena mundial de suministro de alimentos traiga más complejidad y desafíos, junto con grandes oportunidades. Si las empresas pueden implementar de forma proactiva estrictas medidas de seguridad, adoptar tecnologías como Blockchain e IoT que permiten una visibilidad clara, el seguimiento y la localización, y se integran más estrechamente con sus socios, puede beneficiar enormemente a toda la industria.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.