Una plataforma a nivel Europeo donde todos los países podrán compartir resultados de investigaciones y datos para mejorar en diferentes aspectos médicos.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) esta desarrollando un nuevo proyecto, se trata de una plataforma de datos sanitarios. En ella, se podrán encontrar datos de todos los países miembros de la Unión Europea para aplicar tecnologías como el ‘big data’. De esta forma se podría conseguir mayor accesibilidad a medicamentos innovadores. Otros países como Estados Unidos ya han implantado sistemas parecidos con los que están obteniendo muy buenos resultados, aunque siempre está el miedo a la seguridad de esta información tan sensible.
El proyecto se llamará Darwin (Data Analysis and Real World Interrogation Network). Por ahora, está en las primeras fases de desarrollo. La idea es que a través de una red todos los datos sanitarios de la UE se puedan compartir y de está forma se favorecería la elección de buenas decisiones.
Para elaborar esta base de datos se va a necesitar la participación de la industria farmacéutica y los sistemas sanitarios públicos. Tendrán que compartir los datos sobre sus ensayos clínicos e incluso historiales médicos, posteriormente se analizarán con Big Data y podrán proporcionar información sobre las enfermedades, el rendimiento de los distintos tratamientos y las potenciales vías de desarrollo de nuevos medicamentos.
La plataforma podría estar lista para 2023 según han informado desde el EMA y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos.
En España tenemos una herramienta similar que saco la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) junto con el Ministerio de Sanidad, esta recibe el nombre de Valtermed y recoge los datos a nivel nacional.
Lo que más insisten para esta clase de proyectos es en generar un sistema seguro que evite el robo de información. Hace unas semanas la EMA anunciaba la creación de un nuevo reglamento para la recogida y control de datos.