La analítica avanzada sigue con muy poca presencia en las empresas del sector retail

Actualmente, solo el 10,2% de los retailers está utilizando herramientas de analítica avanzada, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

La analítica avanzada sigue sin convencer a las empresas del sector retail. Al menos, así es como se puede comprobar en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el INE, solo el 10,2% de los retailers está utilizando herramientas de analítica avanzada.

La análitica del Big Data sigue teniendo escasa presencia en el mundo del retail, pese a los datos de Statista que advierten que enn 2025 el volumen de datos generados en todo el mundo superarán los 180 zetabittes. Esa cifra supone un incremento del 80% en los últimos años.

Razones para usar analítica avanzada en el sector retail

El término «análisis de datos» se refiere al proceso de examinar conjuntos de datos para sacar conclusiones sobre la información que contienen. Las técnicas de análisis de datos permiten tomar los datos en bruto y descubrir patrones para extraer de ellos información valiosa.

Hoy en día, muchas técnicas de análisis de datos utilizan sistemas y software especializados que integran algoritmos de aprendizaje automático, automatización y otras capacidades.

Los científicos y analistas de datos utilizan técnicas de análisis de datos en sus investigaciones, y las empresas también las utilizan para fundamentar sus decisiones. El análisis de datos puede ayudar a las empresas a comprender mejor a sus clientes, evaluar sus campañas publicitarias, personalizar contenidos, crear estrategias de contenido y desarrollar productos. En definitiva, las empresas pueden utilizar la analítica de datos para impulsar el rendimiento del negocio y mejorar sus resultados.

En el caso de las empresas, los datos que utilizan pueden incluir datos históricos o nueva información que recogen para una iniciativa concreta. También pueden recogerlos de primera mano de sus clientes y visitantes del sitio o comprarlos a otras organizaciones.

Los datos que una empresa recopila sobre sus propios clientes se denominan datos de primera parte, los datos que una empresa obtiene de una organización conocida que los recopiló se denominan datos de segunda parte, y los datos agregados que una empresa compra a un mercado se denominan datos de tercera parte. Los datos que una empresa utiliza pueden incluir información sobre los datos demográficos de la audiencia, sus intereses, comportamientos y otros.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.