El próximo mes comenzará el programa de incubación y aceleración en los que tendrán acceso tanto a financiación, como a espacios de trabajo compartidos, planes de formación, acompañamiento de mentores, servicios de asesoramiento técnico y posibilidad de uso de las instalaciones del aeródromo de Rozas.
Después del anuncio, el viernes pasado, de los dieciséis proyectos preseleccionados en la primera edición de la aceleradora BFAero, especializada en el sector aeroespacial e impulsada por la Xunta, a través de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, sus promotores tuvieron que defender sus candidaturas, primero en una entrevista personal que mantuvieron ayer con el equipo promotor y esta mañana a través de breves presentaciones ante el comité ejecutivo en el marco del Pitch Day.
Tras la deliberación del comité ejecutivo celebrada esta mañana, la directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y presidenta de este comité, Patricia Argerey, comunicó los proyectos seleccionados y les entregó los diplomas acreditativos. De las seis iniciativas, el 50% proceden de Galicia, mientras que las tres restantes tienen su origen en Madrid y la Comunidad Valenciana.
Patricia Argerey destacó la gran concurrencia de proyectos -se recibieron un total de 54 solicitudes- y el alta calidad de los mismos y animó a las iniciativas que no resultaron seleccionadas hoy a madurar sus ideas e intentarlo en próximas ediciones de esta acelereradora, que ha previsto dos convocatorias más hasta acoger 19 proyectos en total.
Además, Argerey recordó que el objetivo de esta aceleradora es crear y acelerar compañías innovadoras en la cadena de valor del sector aeroespacial en Galicia capaces de captar, atraer y retener talento en Galicia y subrayó que, precisamente, el talento es un factor clave para posicionar Galicia como un referente a nivel internacional en innovación en el sector aeroespacial. La directora de Gain felicitó a los seleccionados, los animó a aprovechar las oportunidades que les ofrece este programa de aceleración e incubación y agradeció a las entidades y empresas colaboradoras su implicación en esta iniciativa (las empresas Indra y Babcock, el centro tecnológico de la automoción CTAG, la Fundación CEL, diferentes colaboradores representados por el Consorcio Aeronáutico Gallego y los organismos dependientes de la Xunta de Galicia, Igape, Gain y XesGalicia).
La Aceleradora Business Factory Aero
La aceleradora Business Factory Aero se enmarca en la Civil UAVs Initiative, la iniciativa para convertir nuestra Comunidad en un polo tecnológico e industrial alrededor de los vehículos no tripulados, de referencia internacional. En concreto, su objetivo es atraer talento y conocimiento hacia Galicia y fomentar el emprendimiento en este ámbito, on line con la plataforma StartIN Galicia.
La aceleradora está promovida por la Xunta de Galicia, a través del Igape, Agencia Gallega de Innovación (Gain) y XesGalicia, por las empresas Indra y Babcock y el centro tecnológico de la automoción CTAG, gestionada por la Fundación CEL y apoyada por diferentes entidades colaboradoras representadas por el Consorcio Aeronáutico Gallego.