Ahora la empresa de servicios de comida a domicilio tiene claro que los datos son una clave fundamental para el crecimiento del negocio.
El crecimiento de Just Eat ha venido dado en gran medida por los datos, aunque al principio no los tuvieran tan presentes. Uno de los mayores retos a los que se enfrentó la compañía fue limpiar las fuentes que les proporcionaban datos, porque su proveedor de datos no era capaz de procesar el 90 por ciento de estos.
Para solucionar estos problemas y dedicarse cien por cien al análisis de los datos de sus clientes decidieron apostar por Google Cloud. La herramienta que les ha permitido simplificar su trabajo es el Machine Learning, a través de este hacen recomendaciones sofisticadas de los consumidores tanto en su aplicación como en su sitio web.
También hace un gran uso de las funciones ofrecidas por Google Cloud Platform, incluyendo BigQuery para ejecutar análisis en su conjunto de datos de clientes y Cloud Pub/Sub para usuarios de aplicaciones de mensajería con ofertas relevantes en tiempo real.
Con las herramientas de Google Cloud la compañía Just Eat ha conseguido tener todos los datos en una misma plataforma, lo que se ha traducido en valor real. Además, ahora tienen su propio framework exclusivo de Ontología del Cliente que tiene registrados 5.500 millones de características para entender mejor el comportamiento y los hábitos de los consumidores.
Otra de las cosas que ha añadido recientemente Just Eat es un índice para mapear a sus clientes de acuerdo con sus hábitos de pedido lo que les permite adaptar sus experiencias de marketing. Por ejemplo, a los clientes aventureros se les recomiendan restaurantes que sirven más variedad de platos.