Jukebox: una red neuronal que genera música a través de la IA

A través de análisis de más de 1,2 millones de canciones, esta red neuronal es capaz de imitar el estilo de artistas y de géneros musicales.

La compañía de Inteligencia Artificical, Open AI, ha presentado un modelo de IA de código abierto que genera piezas musicales. Todavía en las canciones que crea se ve una pequeña brecha entre la coherencia, la duración de la muestra de audio y el artista, género y letras.

¿Cuándo fue la primera vez que se creó música con un sistema automático?

Uno de los primeros estudios que recoge el uso de la informática para la creación de música es del 1 de julio de 1958. En ese año, se publicó un estudio de la Universidad de la Universidad de Illinois, escrito por Hiller y Isaacson, donde se hablaba del desarrollo de una técnica para escribir música a través de ordenadores digitales automáticos de alta velocidad.

Desde entonces, han aparecido estudios para hablar de técnicas informáticas a través de las cuales se pueden crear melodías.

Junkebox quería ser más que simples melodías

El problema al que se enfrentaron los investigadores cuando comenzaron a estudiar como se podría crear un software de IA que fuera capaz de generar música y no solo una melodía, por ejemplo de piano, era que las secuencias eran muy largas. Para solucionar el problemas, los investigadores han contado que hay que utilizar un autocodificador que comprima los audios sin procesar en un espacio de dimensiones inferiores descartando los bits que no sean relevantes.

El anterior proyecto que había desarrollado es MuseNet, en este caso utilizada datos MIDI. El nuevo proyecto, en cambio, ha sido entrenado con un conjunto de datos sin procesar de 1,2 millones de canciones (600.000 en inglés), y utilizaron metadatos y letras de LyricWiki.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.