Iwi, chatbot creado para concienciar sobre la igualdad de género

Nace Iwi, un chatbot creado para concienciar sobre la igualdad de género por los alumnos de la EOI con IA y con la colaboración de Fundación ONCE y Fondo Social Europeo (FSE). El chatbot tiene un objetivo: provocar la reflexión sobre cómo se manifiesta la desigualdad en distintos ámbitos. Se podrá experimentar a través de Facebook Messenger.

Iwi es el chatbot creado para tomar conciencia sobre la igualdad de género. Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) los estudiantes de la Escuela de Organización Industrial (EOI) lo definen como sus creadores definen como “una solución de concienciación social para la igualdad de género mediante una experiencia innovadora e interactiva que permite ponerse en la piel de otra persona”. 

A través de tecnología de IA, este chatbot plantea diversas situaciones que se dan en la vida real en las que las mujeres se encuentran de bruces con los obstáculos impuestos por la desigualdad de género.

Iwi funciona como un juego experimental que, a través de Facebook Messenger, propone ocho aventuras posibles que pueden vivirse desde el punto de vista femenino o masculino, con diferentes elecciones que llevan a desenlaces distintos. El objetivo es provocar la reflexión sobre cómo se manifiesta la desigualdad en distintos ámbitos: entrevistas de trabajo, la elección de un juguete infantil, asistir a un concierto, salir por la noche o desenvolverse profesionalmente en el mundo del deporte o del espectáculo. Iwi ofrece también consejos y enlaces con información útil.

¿Cómo surge?

El chatbot, creado por alumnos de la EOI con la colaboración de Fundación ONCE. Este programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco de su Plan Operativo de Empleo Juvenil, está orientado a ofrecer a jóvenes desempleados inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil formación especializada en áreas profesionales en expansión que les ayude a acceder a un empleo de calidad.

El equipo de investigación y creación está formado por nueve jóvenes participantes en este curso, chicas y chicos de distinta formación académica y con la meta compartida de contribuir a crear una sociedad más igualitaria, ellos son: Wahkuna Carbajo, Rubén Fernández, Laura González, Laura Higueras, Schirin Hoppe, Priscilla Montalván, Daniel Reizábal, Sergio Romero y José Luis García.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.